Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 842
Martes, 04 de Junio de 2024
El sindicato ELA en la quebrada empresa de fabricación de parabrisas recuerda que "Guardian sabía perfectamente a quien le vendían la empresa hace cuatro años"

El director del fondo suizo al que Guardian vendió Glavista por 3 euros acaba encarcelado en Francia

Rüdiger Terhorst, socio director de Parter Capital, el fondo de inversión que en  2020 adquirió Glavista y la llevó a la quiebra se encuentra encarcelado en Francia por los procesos judiciales derivados de la quiebra de la empresa papelera ArjoWiggins, según informa Sebastián Roselle en el diario francés 'Le Parisien'.

 

[Img #24223]

 

 

La detención de Terhorst se produjo el pasado 14 de mayo en el Aeropuerto de Nantes, cuando el ejecutivo se encontraba en tránsito hacia un destino que no había sido relevado. Seguramente sería fuera de la Unión Europea o el espacio Schengen, ya que desde el pasado noviembre pesaba sobre él una orden de búsqueda y captura internacional. Cuatro días después de su detención, Terhorst fue presentado ante el tribunal de Nanterre, en el departamento francés de Altos del Sena, que había emitido la orden de detención. Se ordenó su ingreso en prisión puesto que es el principal acusado en el proceso penal que se sigue por la quiebra de la papelera francesa ArjoWiggins, inventora del papel moneda en el siglo XVIII y que llegó a facturar a países de todo el mundo.

 

[Img #24222]

 

 

La justicia francesa acusa a Parter Capital de haber vaciado las cuentas provocando daños que hundieron la compañía. Terhorst afronta la acusación de varios tipos penales: malversación agravada de activos empresariales, quiebra y encubrimiento de quiebra, fraude por banda organizada y encubrimiento de fraude, lavado de dinero, además de considerarlo el autor intelectual de la operativa delictiva y responsable de la banda criminal. Tan sólo las penas por lavado de dinero superan en Francia los diez años de prisión, siendo el castigo penal más alto al que se enfrenta.

 

[Img #24225]

 

 

Desde el sindicato ELA consideran "que Guardian era plenamente conocedora de a quien vendía la empresa y todo lo que habían liado ya por Europa con otras empresas, y no como Guardian dijo en su día, que habían vendido la empresa a un comprador totalmente experimentado dentro del mundo de la automoción y que era el comprador ideal para nuestro negocio".

 

[Img #24224]

 


De igual modo indican que "También hemos matizado que dentro de la noticia y tras la sentencia de un tribunal de Versalles, se explicaba la creación de multitud de empresas pantalla para impedir el rastreo a la propia Parter de cara a posteriores investigaciones. Algo que ha sido el mismo modus operandi utilizado en todo el proceso de quiebra de Glavista".

 


"Ante esto hemos obtenido como respuesta por parte de Guardian y de Parter otra vez lo mismo, el silencio respecto a todo lo que vamos comentando y preguntando. Todo esto ligado a la operación de compraventa en negativo que se produjo por 3€ y con más de 20 millones de euros aportados por Guardian, es decir, una venta en negativo", denuncian desde el sindicato ELA.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.