Conseguir la licencia de actividad industrial para que un taller de lunas cumpla la normativa municipal puede costar hasta 50.000 euros
Los ayuntamientos están exigiendo las mismas medidas de seguridad en cuestiones de humos y eléctricas que a un taller de chapa.
Adecuar un taller de lunas para conseguir la licencia de
actividad industrial que están pidiendo los ayuntamientos puede llegar a costar
50.000 euros
Que los talleres de lunas no tengan un epígrafe propio en
la legislación puede costar caro a muchos empresarios del sector. La
inexistencia de una asociación propia al estilo de CONEPA o ASETRA, por
ejemplo, en el caso de los talleres de chapa, hace que los talleres de lunas
deban seguir el mismo camino que tienen que seguir los talleres de chapa para
ser legales a ojos de la administración local.
¿Qué significa esto? Que se le requiere por
parte de los ayuntamientos una licencia industrial por una actividad
completamente diferente a la que se realiza en un taller de chapa y adecuarse a
la legislación puede suponer un coste de 50.000 euros. No es ninguna broma el
tema ya que al ser considerado igual que el taller de chapa hay que cumplir con
normativas de seguridad muy exigentes en cuanto a cuestiones como instalación
eléctrica, extracción de humos, ventilación, salidas de emergencia, tuberías de
salidas de humos etc…![[Img #1883]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_1883.jpg)
Infoluna ha podido comprobar
cómo un taller de lunas de Barcelona ha tenido que gastar 24.000 euros en una
obra para cumplir con la normativa de extracción forzada al tener el local más
de 500 metros cuadrados. La extracción no tiene sentido en un taller de lunas
al no estar jamás arrancado el motor del coche en el que se trabaja, ya que se
trata del tema de concentración contaminante de monóxido de carbono, pero la
legislación obliga a realizar la obra y a gastar esa enorme cantidad de dinero
si no se quiere ver cerrado el local en un breve periodo de tiempo.
Si llega una de estas
inspecciones, que ya se están multiplicando en muchos municipios y recibiendo
serios avisos sus propietarios, no valdrá tener una licencia industrial antigua,
ya que hay que cumplir con la normativa actual. En el caso de tener una
licencia de actividad inocua y no industral, habrá que iniciar todos los
trámites para tener la exigente licencia de actividad industrial.
Algunos talleres de lunas
lucen en su puerta la placa de taller de chapa, pero si esa placa proviene de
un negocio anterior y no está a nombre de la actual empresa del negocio, no
valdrá para nada. El técnico municipal pedirá que se consiga la licencia de
actividad industrial porque la anterior no sirve y dará un plazo para acometer
las obras necesarias. Se podrá trabajar en ese plazo, volverá a inspeccionar el
taller en unos meses y si en ese plazo no se cumple se dará un preaviso para
una inspección definitiva en la que ya no habrá flexibilidad y se clausurará el
negocio por incumplir la normativa municipal.
Adecuar un taller de lunas para conseguir la licencia de actividad industrial que están pidiendo los ayuntamientos puede llegar a costar 50.000 euros
Que los talleres de lunas no tengan un epígrafe propio en la legislación puede costar caro a muchos empresarios del sector. La inexistencia de una asociación propia al estilo de CONEPA o ASETRA, por ejemplo, en el caso de los talleres de chapa, hace que los talleres de lunas deban seguir el mismo camino que tienen que seguir los talleres de chapa para ser legales a ojos de la administración local.
¿Qué significa esto? Que se le requiere por
parte de los ayuntamientos una licencia industrial por una actividad
completamente diferente a la que se realiza en un taller de chapa y adecuarse a
la legislación puede suponer un coste de 50.000 euros. No es ninguna broma el
tema ya que al ser considerado igual que el taller de chapa hay que cumplir con
normativas de seguridad muy exigentes en cuanto a cuestiones como instalación
eléctrica, extracción de humos, ventilación, salidas de emergencia, tuberías de
salidas de humos etc…
Infoluna ha podido comprobar cómo un taller de lunas de Barcelona ha tenido que gastar 24.000 euros en una obra para cumplir con la normativa de extracción forzada al tener el local más de 500 metros cuadrados. La extracción no tiene sentido en un taller de lunas al no estar jamás arrancado el motor del coche en el que se trabaja, ya que se trata del tema de concentración contaminante de monóxido de carbono, pero la legislación obliga a realizar la obra y a gastar esa enorme cantidad de dinero si no se quiere ver cerrado el local en un breve periodo de tiempo.
Si llega una de estas inspecciones, que ya se están multiplicando en muchos municipios y recibiendo serios avisos sus propietarios, no valdrá tener una licencia industrial antigua, ya que hay que cumplir con la normativa actual. En el caso de tener una licencia de actividad inocua y no industral, habrá que iniciar todos los trámites para tener la exigente licencia de actividad industrial.
Algunos talleres de lunas lucen en su puerta la placa de taller de chapa, pero si esa placa proviene de un negocio anterior y no está a nombre de la actual empresa del negocio, no valdrá para nada. El técnico municipal pedirá que se consiga la licencia de actividad industrial porque la anterior no sirve y dará un plazo para acometer las obras necesarias. Se podrá trabajar en ese plazo, volverá a inspeccionar el taller en unos meses y si en ese plazo no se cumple se dará un preaviso para una inspección definitiva en la que ya no habrá flexibilidad y se clausurará el negocio por incumplir la normativa municipal.
JUAN A. | Miércoles, 15 de Febrero de 2012 a las 17:04:47 horas
Hola a todos compañeros, yo gracias a dios abri en 2010 y por requerimiento de una compañia que me exigia estar dado de alta en industria para poder trabajarle lo hice pococ a poco todas las obras y actualmente cuento con este reconocimiento de industria y no me ha salido tan caro, os dire incluso mas, no creo que vuestros ayuntamientos os metan mucha caña porque ello lo que quieren es que el dinero llegue a sus arcar y no a otro sitio por eso supongo que se inventaran algun impuesto o cualquier jilipoye para sacaros la pasta nada mas, lo que si creo que nos deberiamos unir para evitar que los chapa y pintura nos esten quemando el sector con tanto fraude a las compañias para despues pintar o arreglar porracillos, yo soy de un pueblo de sevilla y aqui hay varvaridades, si alguien me orientara para dar lo pasos y quitarme algun taller de estos de encima lo agradeceria o al menos que lo ponga legal y compitamos en igualdad de condiciones.
Gracias.
Accede para responder