Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 11:01:21 horas

Redacción Infoluna | 429
Martes, 02 de Julio de 2024
Las asociaciones de talleres cifran en 15.000 los puestos de trabajo que no se cubren actualmente y se están activando soluciones como acuerdos con empresas que traen trabajadores de países sudamericanos

"Cada vez llega a los talleres más gente poco cualificada y sin ganas de trabajar, el futuro está en contratar emigrantes y convencer a más mujeres para trabajar en este sector"

El sector de la reparación de vehículos en España calcula que necesitaría más de 15.000 nuevos profesionales para prestar una adecuada atención a la constante demanda de sus servicios, para lo que confía en ser capaz de atraer a más mujeres y migrantes con formación y ganas de trabajar.

 

[Img #24311]

 

 

Tal y como ocurre en otros sectores, asociaciones de comerciantes de piezas de recambio para automóviles y agrupaciones de talleres del sector automotor consultados coinciden en que no encuentran mecánicos cualificados ante la falta de interés de las nuevas generaciones por estas profesiones, que, por lo general, no requieren una formación universitaria.

 

 

De hecho, consideran que esta escasez de mano de obra puede terminar suponiendo una amenaza importante para esta industria, que ocupa directamente a cerca de 150.000 personas.

 

[Img #24310]

 

 

De acuerdo al INE, el número de locales del sector del mantenimiento y la reparación vehicular era al final de 2022 (los datos oficiales más recientes) de 51.699 establecimientos, que daban empleo a 130.872 personas, aunque la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) eleva la cifra a más de 170.000 actualmente.

 

 

La media de edad de los operarios en los talleres es de 45 años, más del 11 % se jubilará en los próximos cinco años y cerca del 24 % lo hará en los próximos diez, de acuerdo a los datos de Cetraa, números que preocupan más en el caso de los especializados en chapa y pintura, quienes tienen una edad media de 50 años y más del 37 % se retirará en la siguiente década.

 

[Img #24314]

 

 

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa) calcula que el sector debería incorporar a unos 15.000 nuevos trabajadores para cubrir la capacidad instalada, en lo que está de acuerdo Cetraa, es decir, tendría que aumentar en más de un 10 % la cantidad de empleados en mecánica según las cifras oficiales.

 

 

"
Acuerdo con empresas de Perú

 


"Es muy difícil encontrar personal cualificado, en especial para la chapa y la pintura", asegura el encargado de un taller de vehículos de alta gama en el barrio madrileño de Tetuán, de unos 50 años, que explica que su empresa ha tenido que acudir en varias ocasiones a la contratación de personas sin experiencia a las que luego tiene que formar sobre la marcha.

 

 

Sin embargo, el personal sin cualificación representa un problema, explica este profesional, porque el resto emplea mucho tiempo productivo en enseñar a los recién llegados y también en corregir los errores cometidos por los aprendices, lo que en ocasiones también supone una mayor inversión en material adicional.

 

 

Por ello, muchos talleres están buscando a trabajadores con experiencia entre ciudadanos de otros países, al tiempo que ven con buenos ojos que un sector tradicionalmente tan masculinizado vaya abriéndose a incorporar a más mujeres interesadas en mecánica.

 

[Img #24315]

 

 

Desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera), su secretario general, Carlos Martín, explica que, ante la falta de personal cualificado, el sector ve como posible solución atraer profesionales de otros países o implementar una formación que sea más atractiva.

 

 

Por su parte, la coordinadora del equipo de trabajo de Conepa, Ana Ávila, afirma que no encuentran mecánicos porque es una profesión que “la gente joven no quiere estudiar” y explica que la federación firmó hace unos meses un acuerdo con una empresa que trae trabajadores con experiencia de Perú.

 

 

“Donde nos dan oportunidad en jornadas, en institutos,... donde se puede, nosotros llevamos el mensaje de que la automoción es un oficio que van a tener asegurado el trabajo para toda su vida, un oficio bien pagado”, asegura Ávila.

 

 

"Hay que convencer a las mujeres"

 


El presidente de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), Enrique Fontán, también señala que "nos llega poca gente formada muy poco cualificada” y, además, "con pocas ganas".

 

 

[Img #24313]

 

"Le abrimos las puertas a la mujer. Nuestro sector siempre fue uno muy masculinizado y, en cambio, son trabajos que los puede hacer perfectamente una mujer. Las pocas que tenemos lo están haciendo muy bien”, afirma el portavoz de Cetraa.

 

 

Al respecto asegura que los talleres que integran su confederación tienen capacidad para formar a las mujeres que puedan estar interesadas en incorporarse a este sector, donde puedan contar con condiciones laborales "razonables".

 

A este respecto, los mecánicos consultados apuntan que los salarios medios mensuales en los talleres pueden rondar entre los 1.200 y los 2.000 euros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.