La compañía líder de autos ha conseguido cambiar la tendencia de manera radical y en breve conseguirá que las pólizas sean rentables tras una época muy negativa
Mapfre pone fecha al fin de la excusa de las pérdidas en el ramo de autos que ha condicionado a la baja las negociaciones del coste medio con las redes de lunas en los últimos cuatro años
Mapfre, como el resto de compañías de seguros en su rama de autos, se han agarrado en los últimos cuatro años a la justificación de que estaban perdiendo dinero y que con esa coyuntura era imposible actualizar los costes medios de lunas conforme al aumento disparado de los materiales. Sin embargo, la compañía líder en autos ha puesto fecha al final de esa excusa y, por tanto, al comienzo de una nueva etapa en las negociaciones de tarifas con las redes especialistas en cristalería del automóvil.
![[Img #24394]](https://infoluna.com/upload/images/08_2024/4879_banner-barcino-2.png)
Los seguros de autos son una pieza importante del negocio de las aseguradoras, pero no en todos los casos son rentables. La subida de la inflación y de la siniestralidad ha hecho que para Mapfre no lo sean. De hecho, el ratio combinado, la combinación de lo que paga el asegurador por tener el seguro y lo que la aseguradora destina a pagar las indemnizaciones, es superior al 100% en España. Es decir, cada euro de las pólizas que los clientes abonan a la aseguradora se destina íntegramente a pagar las indemnizaciones y a sufragar los costes operativos de la empresas, no hay rentabilidad.
![[Img #24393]](https://infoluna.com/upload/images/08_2024/4519_mapfre-1.jpg)
Pero Mapfre se muestra optimista y estima que en 2025, los seguros de coche serán rentables, eso sí, tras los reajustes de precio. Fernando Mata, director financiero de Mapfre, explicó durante la rueda de prensa de presentación de resultados que esperan que en los últimos meses de este año esté alrededor del 100% y que en 2025 “podamos tener un ajuste en la rentabilidad del ramo”.
A cierre del primer semestre de 2024, Mapfre registró un ratio combinado en Iberia del 98,4%, cuatro décimas por debajo que un año antes. De su lado, el ratio combinado del seguro de autos empeoró en 3,4 puntos, hasta el 107%. En el conjunto del grupo, el ratio combinado de este ramo se redujo en 1,5 puntos, hasta el 104,8%.
![[Img #24395]](https://infoluna.com/upload/images/08_2024/919_sumario-mapfre-1.jpg)
Para 2024, Mapfre espera lograr que el ratio combinado de los seguros de autos en España quede por debajo del 100%. Aunque durante algún mes de este segundo trimestre ya se ha alcanzado ese objetivo, Mata estima que en los últimos meses del año la media se mantendrá por debajo de 100 de manera más recurrente.
De cara al año que viene, el directivo también espera que el ratio combinado de autos en España se mantenga "de forma sostenida" por debajo del 100% en la medida que se produzcan las actualizaciones de tarifas y se noten las medidas desde el lado de la suscripción.
Para conseguir bajar de ese 100%, Mapfre tiene que ajustar los precios, es decir, la aseguradora prevé seguir subiendo las primas de sus seguros de automóviles en España este año para garantizar la sostenibilidad del ramo, ante la previsión de que seguirán aumentando sus costes.
"En la medida que el marco jurídico plantea subidas para lo que llamamos prestaciones de daños personales, debemos pensar que habrá que actualizar de nuevo en el 2024 las tarifas para cubrir este aumento de costes", explicó Mata. No obstante, matizó que se estudia cliente a cliente, es decir, no se sube el precio de manera generalizada. El ejecutivo indicó que Mapfre va a seguir determinado sus tarifas "de manera individualizada y para cada perfil". Esto puede llevar a que algunas flotas tengan una mayor subida en su prima o que algunas regiones tengan una actualización de tarifas. "No hay otra solución que si los asegurados van a tener unas mayores prestaciones, tengan una mayor contribución en primas que mantengan la sostenibilidad de este negocio", recalcó Mata.
fuente: Infoluna y el Economista
Mapfre, como el resto de compañías de seguros en su rama de autos, se han agarrado en los últimos cuatro años a la justificación de que estaban perdiendo dinero y que con esa coyuntura era imposible actualizar los costes medios de lunas conforme al aumento disparado de los materiales. Sin embargo, la compañía líder en autos ha puesto fecha al final de esa excusa y, por tanto, al comienzo de una nueva etapa en las negociaciones de tarifas con las redes especialistas en cristalería del automóvil.
Los seguros de autos son una pieza importante del negocio de las aseguradoras, pero no en todos los casos son rentables. La subida de la inflación y de la siniestralidad ha hecho que para Mapfre no lo sean. De hecho, el ratio combinado, la combinación de lo que paga el asegurador por tener el seguro y lo que la aseguradora destina a pagar las indemnizaciones, es superior al 100% en España. Es decir, cada euro de las pólizas que los clientes abonan a la aseguradora se destina íntegramente a pagar las indemnizaciones y a sufragar los costes operativos de la empresas, no hay rentabilidad.
Pero Mapfre se muestra optimista y estima que en 2025, los seguros de coche serán rentables, eso sí, tras los reajustes de precio. Fernando Mata, director financiero de Mapfre, explicó durante la rueda de prensa de presentación de resultados que esperan que en los últimos meses de este año esté alrededor del 100% y que en 2025 “podamos tener un ajuste en la rentabilidad del ramo”.
A cierre del primer semestre de 2024, Mapfre registró un ratio combinado en Iberia del 98,4%, cuatro décimas por debajo que un año antes. De su lado, el ratio combinado del seguro de autos empeoró en 3,4 puntos, hasta el 107%. En el conjunto del grupo, el ratio combinado de este ramo se redujo en 1,5 puntos, hasta el 104,8%.
Para 2024, Mapfre espera lograr que el ratio combinado de los seguros de autos en España quede por debajo del 100%. Aunque durante algún mes de este segundo trimestre ya se ha alcanzado ese objetivo, Mata estima que en los últimos meses del año la media se mantendrá por debajo de 100 de manera más recurrente.
De cara al año que viene, el directivo también espera que el ratio combinado de autos en España se mantenga "de forma sostenida" por debajo del 100% en la medida que se produzcan las actualizaciones de tarifas y se noten las medidas desde el lado de la suscripción.
Para conseguir bajar de ese 100%, Mapfre tiene que ajustar los precios, es decir, la aseguradora prevé seguir subiendo las primas de sus seguros de automóviles en España este año para garantizar la sostenibilidad del ramo, ante la previsión de que seguirán aumentando sus costes.
"En la medida que el marco jurídico plantea subidas para lo que llamamos prestaciones de daños personales, debemos pensar que habrá que actualizar de nuevo en el 2024 las tarifas para cubrir este aumento de costes", explicó Mata. No obstante, matizó que se estudia cliente a cliente, es decir, no se sube el precio de manera generalizada. El ejecutivo indicó que Mapfre va a seguir determinado sus tarifas "de manera individualizada y para cada perfil". Esto puede llevar a que algunas flotas tengan una mayor subida en su prima o que algunas regiones tengan una actualización de tarifas. "No hay otra solución que si los asegurados van a tener unas mayores prestaciones, tengan una mayor contribución en primas que mantengan la sostenibilidad de este negocio", recalcó Mata.
fuente: Infoluna y el Economista
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167