Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 331 1
Viernes, 23 de Agosto de 2024
Es un proceso que cuesta entre 2.100 y 2.600 euros pero que garantiza la llegada de trabajadores con compromiso y ganas de trabajar

Así están encontrando en Sudámerica muchos talleres gallegos la solución al acuciante problema de la falta de técnicos para trabajar en sus centros de reparación

No hay sector de talleres que no esté viviendo un acuciante problema de falta de personal para cubrir las vacantes de técnicos. Los jóvenes españoles no quieren trabajar en este tipo de negocios y hay que buscar alternativas como la que han puesto en práctica en Galicia.

 

[Img #24456]

 

 

Los talleres especializados en lunas nos han transmitido en muchas ocasiones que cada vez tienen más problemas para encontrar trabajadores para una labor que cada vez necesita de más compromiso y formación, por lo que esta posibilidad puede ayudar a más de uno.

 

 

Los talleres de Lugo ya lo están probando: contratar mano de obra en Perú para suplir la falta de profesionales locales. De momento, han captado a diez mecánicos, que cruzarán el charco en septiembre. Y ahora le seguirán la estela los negocios asociados a Atreve. Al menos eso es lo que pretende la Asociación de Talleres de A Coruña, que representa a 162 establecimientos de la provincia, el 60 % de ellos, de la comarca de Ferrol. Su gerente, el economista Alberto Casteleiro, explicó que enviarán una circular a los asociados para animarlos a completar sus plantillas con profesionales latinoamericanos.

 

[Img #24455]

 


Para facilitar lo que no parece ser tan sencillo, Atreve ha contactado con dos empresas españolas que actúan como intermediarias. Una tiene sucursal en Perú y es especialista en la selección de personal en función de los perfiles demandados. Los talleres necesitan, sobre todo, chapistas, pintores y mecánicos, detalló Casteleiro.

 

[Img #24458]

 


La segunda empresa con la que ha contactado Atreve es un despacho de abogados con contactos en Perú y Ecuador. Los procesos selectivos se llevan a cabo por videoconferencia.

 

[Img #24457]


El gerente de la asociación explicó que los contratos tienen que realizarse directamente entre cada uno de los negocios interesados y una de las dos empresas, pero «se conseguimos quince talleres, o coste será menor». Y es que captar a un trabajador al otro lado del Atlántico cuesta entre 2.100 y 2.600 euros, que son los honorarios de las compañías intermediarias.

 

 

Además, el proceso tarda entre cinco y seis meses desde que se realiza la solicitud hasta que llega el nuevo empleado, aclaró Casteleiro. Una vez que empieza a trabajar, el empresario dispone de un margen de seis meses para rescindir el contrato si ve que se no se cumplen las expectativas. El gerente de Atreve reconoció que esta opción está funcionando en otros sectores, como el metal, y confió en que también resulte exitosa en el mundo de los talleres de reparación de vehículos.

 

 

Fuente: La Voz de Galicia

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

  • purrusualda

    purrusualda | Lunes, 26 de Agosto de 2024 a las 09:46:35 horas

    Claro!! bendita solución!! En vez de tener unos sueldos dignos (con sus pagas como marca el convenio y no dos de ellas prorrateadas para que parezca que se nos paga más del mínimo...) y unos horarios que no superen las 8 horas, invertimos dinero en traer esclavos de otros sitios que acepten nuestras condiciones miserables. Bravo!!! Bravo!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.