Un veterano cristalero andaluz analiza un servicio que las compañías cada vez reclaman más pero en muchos casos "pagando una limosna"
"Los cristaleros hemos decidido arrastrarnos con las aseguradoras que nos pagan 40 o 50 euros por una reparación de lunas, o nos plantamos ante esos abusos o iremos a la quiebra"
A las compañías de seguros se les llena la boca con la defensa de la sostenibilidad y, por ende, del medioambiente cuando hay que resolver un siniestro de lunas. El mensaje es reparar siempre antes que sustituir un parabrisas, pero el fomento de este servicio no va acompañado de un pago justo.
De hecho, como denuncia un cristalero andaluz con muchos años de trabajo no tiene ningún sentido "que nos estén todo el día pidiendo que aumentemos los porcentajes de reparación y en muchos casos se nos pague 40 o 50 euros por este trabajo, que es un insulto".
![[Img #24579]](https://infoluna.com/upload/images/10_2024/1152_limosna1.jpg)
Para este veterano cristalero "hay que dejar de arrastrarse y pelear por aumentar la reparación siempre y cuando se pague a un precio razonable. No puede ser que a mí Mapfre me pague 90 euros y en Asitur o Mutua Madrileña me den limosna con 40 euros".
![[Img #24580]](https://infoluna.com/upload/images/10_2024/9440_sumario-limosna-1.jpg)
Este cristalero andaluz cree que solo en la "unión de los profesionales se podría conseguir dignidad en el trabajo de reparación de lunas. Si cada vez más profesionales se niegan a realizar estas reparaciones por cuatro perras seguro que conseguiríamos aumentar las tarifas, pero tengo claro que siempre habrá quien acepte lo que le den, así que siempre seremos unos desgraciados de los que se aprovecharán las aseguradoras".
![[Img #24589]](https://infoluna.com/upload/images/10_2024/6028_halloween-bueno.gif)
Conseguir que las redes se planten y pongan un precio mínimo sería clave, pero tras muchos años eso no pasa: "No es normal que nos paguen por una reparación lo mismo que hace 10 años y, encima, cada vez nos obliguen a reparar más si no queremos que nos penalicen con el coste medio. Si no nos plantamos de una vez iremos a la quiebra poque nos seguirán aprfetando sabiendo que siempre cedemos con tal de que nos vean con buenos ojos".
Este veterano cristalero no entiende como "se quiere fomentar la reparación sin motivar al cristalero con tarifas que le lleven a convencer al cliente a que apueste por la reparación. Por ejemplo, en Mutua Madrileño siempre me saldrá más rentable convencer de una sustitución porque el margen me conviene, mientras en Mapfre le sacó una buena tajada. Lo del a reparación es un cachondeo en el que se ve que hay compañías a las que les interesa y a otras que lo ven como un servicio residual que no les va ni les viene".
A las compañías de seguros se les llena la boca con la defensa de la sostenibilidad y, por ende, del medioambiente cuando hay que resolver un siniestro de lunas. El mensaje es reparar siempre antes que sustituir un parabrisas, pero el fomento de este servicio no va acompañado de un pago justo.
De hecho, como denuncia un cristalero andaluz con muchos años de trabajo no tiene ningún sentido "que nos estén todo el día pidiendo que aumentemos los porcentajes de reparación y en muchos casos se nos pague 40 o 50 euros por este trabajo, que es un insulto".
Para este veterano cristalero "hay que dejar de arrastrarse y pelear por aumentar la reparación siempre y cuando se pague a un precio razonable. No puede ser que a mí Mapfre me pague 90 euros y en Asitur o Mutua Madrileña me den limosna con 40 euros".
Este cristalero andaluz cree que solo en la "unión de los profesionales se podría conseguir dignidad en el trabajo de reparación de lunas. Si cada vez más profesionales se niegan a realizar estas reparaciones por cuatro perras seguro que conseguiríamos aumentar las tarifas, pero tengo claro que siempre habrá quien acepte lo que le den, así que siempre seremos unos desgraciados de los que se aprovecharán las aseguradoras".
Conseguir que las redes se planten y pongan un precio mínimo sería clave, pero tras muchos años eso no pasa: "No es normal que nos paguen por una reparación lo mismo que hace 10 años y, encima, cada vez nos obliguen a reparar más si no queremos que nos penalicen con el coste medio. Si no nos plantamos de una vez iremos a la quiebra poque nos seguirán aprfetando sabiendo que siempre cedemos con tal de que nos vean con buenos ojos".
Este veterano cristalero no entiende como "se quiere fomentar la reparación sin motivar al cristalero con tarifas que le lleven a convencer al cliente a que apueste por la reparación. Por ejemplo, en Mutua Madrileño siempre me saldrá más rentable convencer de una sustitución porque el margen me conviene, mientras en Mapfre le sacó una buena tajada. Lo del a reparación es un cachondeo en el que se ve que hay compañías a las que les interesa y a otras que lo ven como un servicio residual que no les va ni les viene".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167