Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 280
Jueves, 31 de Octubre de 2024
Los desperfectos en luna o chapa serán todos cubiertos por el consorcio de Compensación de Seguros que tiene una operativa propia respecto a las aseguradoras

Así puede ayudar tu taller de lunas a los afectados por la DANA que no sepan cómo tramitar algún siniestro en su vehículo

En un momento trágico y con un enorme caos como el que se está viviendo en la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha poder aportar información precisa es de gran ayuda para los ciudadanos. Si hay gente que acude a tu taller de lunas con preguntas sobre cómo actuar ante los numerosos siniestros que se han producido en miles de coches, puedes echarle una mano con esta guía para que actúen de manera organizada y eficaz.

 

[Img #24620]

 

 

El pago de cualquier siniestro lo cubrirá el Consorcio de compensación de seguros. Se trata de un organismo público que actúa en sucesos como el vivido estos últimos días. El único requisito que exigen es que la persona afectada debe estar asegurada.

 

 


¿Cómo se puede solicitar la indemnización al Consorcio por teléfono y qué datos tiene que facilitar?

 

 

En el caso de que se hubieran producido daños materiales, el asegurado, tomador o beneficiario, o sus respectivos representantes legales, pueden presentar su solicitud de indemnización por daños ocasionados por riesgos extraordinarios llamando al teléfono 900 222 665 (de 09:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes). Nuestro Centro de Atención Telefónica también está disponible en inglés y francés.

 

 

En el momento de efectuar la llamada telefónica es imprescindible disponer de los datos que se indican a continuación para facilitarlos en el transcurso de la conversación:

 

 

Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de la póliza.

 


Datos de quien presenta la solicitud de indemnización por teléfono y del asegurado, si fueran personas distintas: nombre y apellidos o razón social; NIF o CIF; dirección y teléfonos de contacto.

 


Datos bancarios para el pago de la indemnización: el Código Internacional de la cuenta bancaria código IBAN (24 dígitos) compuesto por dos caracteres alfabéticos que indican el país y dos dígitos de control, número de la entidad bancaria, número de la sucursal y número de la cuenta corriente.

 


En el caso de daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del vehículo dañado. Si se encontrase en un taller para ser reparado, es preciso facilitar el nombre, dirección y teléfono del mismo para agilizar la peritación de los daños.

 


Al finalizar la conversación telefónica se facilitará al comunicante el número de registro que se ha asignado a su solicitud (ese número lo recibirá también por correo electrónico o SMS), que deberá utilizar como identificativo para cualquier información que precise o consulta que desee realizar en relación con la misma.

 

 

Posteriormente el perito de seguros asignado por el Consorcio para la valoración de las pérdidas se pondrá en contacto con el solicitante para acordar una visita y examinar los daños.

 

 

Para facilitar esa peritación y agilizar la tramitación del expediente es preciso seguir las indicaciones que a continuación se señalan:

 

 

Conservar los restos de los bienes dañados a disposición del perito y, si no resultara posible, sacar fotografías antes de la retirada de los mismos.

 


Conservar las facturas en caso de que se tuviera que realizar de forma urgente alguna reparación.

 


Disponer, en el momento de la visita del perito de seguros, de los presupuestos y facturas de reparación de los daños y de dos ejemplares (original y copia) de la póliza y del recibo de pago de prima correspondiente al periodo en que se hubieran producido los daños, para poder entregar al perito la copia de ambos documentos, así como de algún recibo o documento bancario en el que conste, para su verificación, la cuenta bancaria código IBAN (24 dígitos) a la que se hubiera solicitado se abone la indemnización.

 

 


Cuáles son los pasos a seguir en la solicitud online de indemnización por daños materiales?

 

 

Puede procederse a solicitar la indemnización electrónicamente a través de este enlace

 

 

En el momento de iniciar la solicitud de indemnización a través de la web del Consorcio es imprescindible disponer de los datos que se indican a continuación para grabarlos en las distintas pantallas:

 

 

Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de la póliza.

 


Datos de quien presenta la solicitud de indemnización on line y del asegurado, si fueran personas distintas: nombre y apellidos o razón social; NIF o CIF; dirección y teléfonos de contacto.

 


Datos bancarios para el pago de la indemnización: el Código Internacional de la Cuenta Bancaria IBAN (24 dígitos) compuesto por dos caracteres alfabéticos que indican el país y dos dígitos de control, número de la entidad bancaria, número de la sucursal y número de la cuenta corriente.

 


En el caso de daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del vehículo dañado. Si se encontrase en un taller para ser reparado, es necesario facilitar el nombre, dirección y teléfono del mismo para agilizar la peritación de los daños.

 


El usuario, una vez identificado mediante sus correspondientes claves, seguirá los pasos que marquen las distintas pantallas que van mostrándose en el proceso, al final del cual aparecerá el número de registro que se ha asignado a su solicitud (número que recibirá también por correo electrónico), y que deberá utilizar como identificativo para cualquier información que precise o consulta que desee realizar en relación con la misma.

 

 

También al final del proceso de solicitud de indemnización la web ofrece al usuario la posibilidad de anexar ficheros que contengan la documentación que se describe en el siguiente apartado 11.

 

 

Posteriormente el perito de seguros asignado por el Consorcio para la valoración de los daños se pondrá en contacto con el solicitante para acordar una visita y examinar los daños. Para facilitar esa peritación y agilizar la tramitación del expediente es preciso seguir las indicaciones que a continuación se señalan:

 

 

Conservar los restos de los bienes dañados a disposición del perito y, si no resultara posible, sacar fotografías antes de la retirada de los mismos.

 


Conservar las facturas en caso de que se tuviera que realizar de forma urgente alguna reparación.

 


Disponer, en el momento de la visita del perito de seguros, de los presupuestos y facturas de reparación de los daños y de dos ejemplares (original y copia) de la póliza y del recibo de pago de prima correspondiente al periodo en que se hubieran producido los daños, para poder entregar al perito la copia de ambos documentos, así como de algún recibo o documento bancario en el que conste, para su verificación, la cuenta bancaria código IBAN (24 dígitos) a la que se hubiera solicitado se abone la indemnización.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.