El gerente de un concesionario de Renault nos explica las consecuencias de la DANA en la zona que ha dejado destrozados instalaciones y materiales almacenados en alrededor de 40 negocios de venta y reparación de vehículos
"Quien pida una luna de origen en Valencia a su aseguradora que tenga paciencia porque durante muchos meses no va a haber stock en toda la provincia"
Cientos de miles de recambios de vehículos se han echado a perder. Entre esos materiales destrozados están miles de parabrisas de origen que estaban en almacenes de los cientos de concesionarios ubicados en las 78 poblaciones valencianas afectadas por la Dana.
INFOLUNA se ha puesto en contacto con un amigo de zona que es gerente en un taller de Renault que nos ha confirmado que "se ha echado a perder todo el material que se almacenaba para poder reparar siniestros de lunas o de carrocería en general. El problema no es solo perder el material es que las instalaciones de taller tampoco van a estar operativas durante mucho tiempo así que los cliente que normalmente acudían a un taller oficial o reclamaban recambios de origen van a tener que renunciar o tener mucha paciencia porque durante muchos meses no va a haber recambios en Valencia".
![[Img #24635]](https://infoluna.com/upload/images/11_2024/1092_valencia-1.jpg)
Este gerente de concesionario nos indica que "los recambios ya eran un problema para nosotros desde hace dos años y con este desastre el problema en toda Valencia va a ser mayor porque los stocks de lunas o de cualquier elemento del vehículo van a escasear y no vamos a recibir más material en tiempo, de eso estoy seguro".
![[Img #24638]](https://infoluna.com/upload/images/11_2024/4445_sumario-valencia-1.jpg)
Según datos de Faconauto, patronal de los concesonarios, el temporal ha impactado gravemente a unos 50 concesionarios en la región, generando pérdidas que ascienden a 490 millones de euros. Esta situación ha afectado tanto a vehículos de pasajeros como a vehículos industriales, poniendo en jaque la operatividad de numerosas empresas y generando una urgente necesidad de apoyo económico para la recuperación.
Faconauto, según informa Postventa.info, ha señalado que, en el segmento de turismos, aproximadamente 18.000 unidades en stock han sido dañadas, lo que representa una pérdida estimada de 430 millones de euros. En el sector de vehículos industriales, el impacto no ha sido menos severo, con alrededor de 500 vehículos afectados y un coste económico que ronda los 60 millones de euros. La magnitud de los daños refleja la vulnerabilidad de los concesionarios frente a fenómenos meteorológicos extremos, además de destacar la importancia de una pronta reactivación del sector para apoyar la movilidad en la región.
![[Img #24636]](https://infoluna.com/upload/images/11_2024/8689_valencia-2.jpg)
Ante esta situación, Faconauto ha subrayado que la prioridad de los concesionarios es restablecer sus operaciones lo antes posible. Este esfuerzo no solo busca minimizar el impacto económico en sus negocios, sino también garantizar que los afectados puedan recuperar su capacidad de desplazamiento. La reanudación de la actividad es esencial para la movilidad de los ciudadanos, así como para asegurar la logística de las empresas que dependen de un flujo continuo de transporte en sus operaciones.
![[Img #24639]](https://infoluna.com/upload/images/11_2024/9607_sumario-valencia-2.jpg)
La reactivación de los concesionarios resulta especialmente relevante para la economía local, dado que el sector emplea a más de 16.000 personas en la Comunidad Valenciana. El retorno a la normalidad permitirá, además, estabilizar el empleo en un contexto de alta incertidumbre.
Faconauto ha acogido con satisfacción el anuncio de la Generalitat, que ha propuesto una partida de 200 millones de euros en ayudas para paliar los daños ocasionados en los concesionarios. Asimismo, se plantea un plan de renovación de 80.000 turismos y vehículos comerciales afectados, valorado en 864 millones de euros, y un fondo adicional de 400 millones para la sustitución de 10.000 vehículos industriales dañados. Estas iniciativas de apoyo económico son vistas como un paso fundamental para amortiguar el impacto financiero del temporal.
Según la patronal, la implementación de estas medidas debe acelerarse para que los damnificados puedan retomar sus actividades en el menor tiempo posible. De este modo, se reduciría el impacto económico de la catástrofe, facilitando la recuperación del sector y fortaleciendo el empleo.
Cientos de miles de recambios de vehículos se han echado a perder. Entre esos materiales destrozados están miles de parabrisas de origen que estaban en almacenes de los cientos de concesionarios ubicados en las 78 poblaciones valencianas afectadas por la Dana.
INFOLUNA se ha puesto en contacto con un amigo de zona que es gerente en un taller de Renault que nos ha confirmado que "se ha echado a perder todo el material que se almacenaba para poder reparar siniestros de lunas o de carrocería en general. El problema no es solo perder el material es que las instalaciones de taller tampoco van a estar operativas durante mucho tiempo así que los cliente que normalmente acudían a un taller oficial o reclamaban recambios de origen van a tener que renunciar o tener mucha paciencia porque durante muchos meses no va a haber recambios en Valencia".
Este gerente de concesionario nos indica que "los recambios ya eran un problema para nosotros desde hace dos años y con este desastre el problema en toda Valencia va a ser mayor porque los stocks de lunas o de cualquier elemento del vehículo van a escasear y no vamos a recibir más material en tiempo, de eso estoy seguro".
Según datos de Faconauto, patronal de los concesonarios, el temporal ha impactado gravemente a unos 50 concesionarios en la región, generando pérdidas que ascienden a 490 millones de euros. Esta situación ha afectado tanto a vehículos de pasajeros como a vehículos industriales, poniendo en jaque la operatividad de numerosas empresas y generando una urgente necesidad de apoyo económico para la recuperación.
Faconauto, según informa Postventa.info, ha señalado que, en el segmento de turismos, aproximadamente 18.000 unidades en stock han sido dañadas, lo que representa una pérdida estimada de 430 millones de euros. En el sector de vehículos industriales, el impacto no ha sido menos severo, con alrededor de 500 vehículos afectados y un coste económico que ronda los 60 millones de euros. La magnitud de los daños refleja la vulnerabilidad de los concesionarios frente a fenómenos meteorológicos extremos, además de destacar la importancia de una pronta reactivación del sector para apoyar la movilidad en la región.
Ante esta situación, Faconauto ha subrayado que la prioridad de los concesionarios es restablecer sus operaciones lo antes posible. Este esfuerzo no solo busca minimizar el impacto económico en sus negocios, sino también garantizar que los afectados puedan recuperar su capacidad de desplazamiento. La reanudación de la actividad es esencial para la movilidad de los ciudadanos, así como para asegurar la logística de las empresas que dependen de un flujo continuo de transporte en sus operaciones.
La reactivación de los concesionarios resulta especialmente relevante para la economía local, dado que el sector emplea a más de 16.000 personas en la Comunidad Valenciana. El retorno a la normalidad permitirá, además, estabilizar el empleo en un contexto de alta incertidumbre.
Faconauto ha acogido con satisfacción el anuncio de la Generalitat, que ha propuesto una partida de 200 millones de euros en ayudas para paliar los daños ocasionados en los concesionarios. Asimismo, se plantea un plan de renovación de 80.000 turismos y vehículos comerciales afectados, valorado en 864 millones de euros, y un fondo adicional de 400 millones para la sustitución de 10.000 vehículos industriales dañados. Estas iniciativas de apoyo económico son vistas como un paso fundamental para amortiguar el impacto financiero del temporal.
Según la patronal, la implementación de estas medidas debe acelerarse para que los damnificados puedan retomar sus actividades en el menor tiempo posible. De este modo, se reduciría el impacto económico de la catástrofe, facilitando la recuperación del sector y fortaleciendo el empleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167