UN experto en seguridad explica como el aumento de la venta de vehículos eléctricos y la búsqueda de modelos más ligeros y eficientes va a disparar las roturas
"Los fabricantes con los modelos de vehículos que llegan han tomado la decisión de que los cristaleros se forren en el futuro"
La superficie acristalada de los coches ha aumentado un 15% en los últimos diez años y, al mismo tiempo, el grosor del vidrio empleado en los coches ha disminuido un 10%. Los coches actuales tienen más cristal que nunca, un vidrio más delgado y ligero, y también más resistente que nunca. Actualmente, el mercado mundial de vidrio plano para automóviles representa 4.500 millones de metros cuadrados de superficie y está cifra va a seguir creciendo.
![[Img #24742]](https://infoluna.com/upload/images/01_2025/4061_reparacion-3.jpg)
Este aumento del porcentaje de vidrio empleado en un automóvil responde a un motivo principal: la reducción del peso del vehículo, clave para reducir sus consumos y emisiones. “Cada modelo que se lanza al mercado es entre 50 y 100 kilos más ligero que su predecesor de la generación anterior”, asegura Robert Tonolla, vicepresidente de Sika.
Chris Davies, director del departamento técnico del Grupo Belron, cree que “los fabricantes van a emplear más vidrio en sus coches en el futuro, junto a materiales compuestos como la fibra de carbono, porque son más ligeros que el metal. La superficie acristalada en los coches está creciendo no sólo para aumentar la visibilidad, sino porque también ofrece a los diseñadores más libertad con el diseño. Y como cada vez hay más superficie, el vidrio se está haciendo más delgado para compensar el aumento de peso”.
Al aumento de la superficie acristalada que ofrece más opciones de rotura de lunas se unen dos decisiones de los diseñadores que según Steve Hyde, experto en seguridad de vehículos, considera que "va a ser una mina de oro para las empresas que se dedican a solucionar roturas de vidrio del automóvil".
![[Img #24741]](https://infoluna.com/upload/images/01_2025/1323_reparacion-1.jpg)
Este experto británico apunta que "los fabricantes con los modelos de vehículos que llegan han tomado la decisión de que los cristaleros se forren en el futuro". La razón que esgrime este experto se basa en que "se va a emplear vidrio cada vez más propicio a la rotura y a eso hay que unir que habrá que calibrarlos después todos los parabrisas porque ya no se puede fabricar sin llevar ADAS por lo que la factura se va a disparar".
![[Img #24743]](https://infoluna.com/upload/images/01_2025/7221_sumario-reparacion-1.jpg)
La explicación técnica para entender cómo se van a disparar las roturas de lunas es sencilla: "El vidrio va a ser cada vez más fino y más frágil porque los fabricantes están obsesionados con bajar el peso y aún más con la irrupción masiva de coches eléctricos que necesitan aún más de elementos más ligeros que compensen las baterías. Además se están curvando cada vez más los parabrisas y las tolerancias van al límite. Eso hace que impactos que antes no eran peligrosos ahora sí lo sean y llegarán muchos más chinazos y roturas por estrés en las lunas".
En España tardará algo más de tiempo en llegar que en el resto de grandes países europeos pero la nueva tendencia, según Exteve Hyde, " va a convertir en muy rentable al sector de cristalería del automóvil".
La superficie acristalada de los coches ha aumentado un 15% en los últimos diez años y, al mismo tiempo, el grosor del vidrio empleado en los coches ha disminuido un 10%. Los coches actuales tienen más cristal que nunca, un vidrio más delgado y ligero, y también más resistente que nunca. Actualmente, el mercado mundial de vidrio plano para automóviles representa 4.500 millones de metros cuadrados de superficie y está cifra va a seguir creciendo.
![[Img #24742]](https://infoluna.com/upload/images/01_2025/4061_reparacion-3.jpg)
Este aumento del porcentaje de vidrio empleado en un automóvil responde a un motivo principal: la reducción del peso del vehículo, clave para reducir sus consumos y emisiones. “Cada modelo que se lanza al mercado es entre 50 y 100 kilos más ligero que su predecesor de la generación anterior”, asegura Robert Tonolla, vicepresidente de Sika.
Chris Davies, director del departamento técnico del Grupo Belron, cree que “los fabricantes van a emplear más vidrio en sus coches en el futuro, junto a materiales compuestos como la fibra de carbono, porque son más ligeros que el metal. La superficie acristalada en los coches está creciendo no sólo para aumentar la visibilidad, sino porque también ofrece a los diseñadores más libertad con el diseño. Y como cada vez hay más superficie, el vidrio se está haciendo más delgado para compensar el aumento de peso”.
Al aumento de la superficie acristalada que ofrece más opciones de rotura de lunas se unen dos decisiones de los diseñadores que según Steve Hyde, experto en seguridad de vehículos, considera que "va a ser una mina de oro para las empresas que se dedican a solucionar roturas de vidrio del automóvil".
![[Img #24741]](https://infoluna.com/upload/images/01_2025/1323_reparacion-1.jpg)
Este experto británico apunta que "los fabricantes con los modelos de vehículos que llegan han tomado la decisión de que los cristaleros se forren en el futuro". La razón que esgrime este experto se basa en que "se va a emplear vidrio cada vez más propicio a la rotura y a eso hay que unir que habrá que calibrarlos después todos los parabrisas porque ya no se puede fabricar sin llevar ADAS por lo que la factura se va a disparar".
![[Img #24743]](https://infoluna.com/upload/images/01_2025/7221_sumario-reparacion-1.jpg)
La explicación técnica para entender cómo se van a disparar las roturas de lunas es sencilla: "El vidrio va a ser cada vez más fino y más frágil porque los fabricantes están obsesionados con bajar el peso y aún más con la irrupción masiva de coches eléctricos que necesitan aún más de elementos más ligeros que compensen las baterías. Además se están curvando cada vez más los parabrisas y las tolerancias van al límite. Eso hace que impactos que antes no eran peligrosos ahora sí lo sean y llegarán muchos más chinazos y roturas por estrés en las lunas".
En España tardará algo más de tiempo en llegar que en el resto de grandes países europeos pero la nueva tendencia, según Exteve Hyde, " va a convertir en muy rentable al sector de cristalería del automóvil".




![[Img #24750]](https://infoluna.com/upload/images/01_2025/6109_banner-geslunas-2.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41