Su crecimiento es imparable y se espera que en 2025 se llegue a 100.000 vehíclos vendidos y necesitan acabar con el grave problema de piezas que desepera por el tiempo de espdera a sus clientes con un siniestro de lunas o de chapa
Los fabricantes chinos activan un 'plan de choque' en España para acabar con esperas de meses para ofrecer parabrisas y otros recambios de origen a sus clientes
Lo fabricantes chinos ya tienen un 4,5% de cuota de mercado de venta de vehículos en España y en 2025 podrían acercarse al 10%. Entre MG, Omoda, Jaecoo, Ebro y BYD se matricularán entre 80.000 y 100.000 coches en España en 2025.
![[Img #24856]](https://infoluna.com/upload/images/02_2025/6108_banner-geslunas-grance.jpeg)
A pesar del tremendo éxito de estas marcas chinas, sus clientes se las ven y se las desean para conseguir, por ejemplo, que les cambien el parabrisas con un recambio de origen. Se tardan meses en recibir esa pieza y otros recambios debido a una falta notoria de previsión por parte de estos fabricantes.
![[Img #24855]](https://infoluna.com/upload/images/02_2025/4587_china-1.jpg)
Sin embargo, el problema de piezas de origen, entre ellas de cristalería, en España que afecta a las marcas chinas de automóviles será finalmente solucionado. MG, Dongfeng y BYD, se han puesto manos a la obra para poner en marcha nuevos almacenes que permitan el envío de recambios y componentes en menos de un día y, por lo tanto, reducir lo máximo posible los actuales tiempos de espera.
![[Img #24858]](https://infoluna.com/upload/images/02_2025/5015_sumario-chino-1.jpg)
El auge del coche chino en España es imparable. La nueva generación de automóviles que ha llegado a nuestro mercado desde el lejano país asiático ha generado muchísima expectación. Y no es para menos. Son vehículos con todo lo necesario para rivalizar directamente con las propuestas tradicionales tanto europeas como americanas, japonesas y coreanas. Tal es la popularidad que están alcanzando determinados coches que en marcas tan relevantes como Renault y Dacia han saltado todas las alarmas.
![[Img #24857]](https://infoluna.com/upload/images/02_2025/7917_banner-pilkington-1.jpg)
Las cifras de ventas conseguidas por diversos modelos como el Omoda 5 y el MG ZS han superado las mejores expectativas. Ahora bien, no todo son buenas noticias para las nuevas marcas chinas que han irrumpido en nuestro mercado. Lo cierto es que la mayor parte de estas firmas que están obteniendo un notable éxito comercial están lidiando con un problema. Un problema que, de no resolverse a corto plazo, supone una grave amenaza para su futuro más inmediato.
Se trata de los elevados tiempos de espera para recibir piezas y recambios. Los tiempos de espera son faraónicos en el caso de MG . Lamentablemente, y en el caso concreto de Morris Garage, se generó una «tormenta perfecta» en la que no pocos clientes tuvieron que lidiar con tiempos de espera que, en determinados casos, superaban los dos meses. Algo inaceptable. Un mal servicio postventa acaba tirando por la borda la experiencia de marca.
![[Img #24859]](https://infoluna.com/upload/images/02_2025/3557_sumario-chino-2.jpg)
Estas marcas chinas que han comenzado a operar en nuestro mercado en los últimos años lo han hecho sin apenas implantación. Y claro, esto deriva en situaciones complejas cuando un cliente que ha decidido dar su confianza a una firma recién llegada se encuentra con la necesidad de acudir al servicio postventa y descubre que debe esperar semanas hasta que la pieza o recambio llegue desde la lejana China.
Las marcas chinas son conscientes de esta situación y se han puesto manos a la obra para solucionar el problema. ¿Y cuál es la solución? Establecer centros logísticos en enclaves estratégicos para abastecer de piezas y recambios a todo el territorio español en un corto espacio de tiempo.
![[Img #24860]](https://infoluna.com/upload/images/02_2025/2040_sumario-chino-3.jpg)
En los últimos meses se han realizado importantes anuncios en este aspecto. Hace tiempo que varias de las firmas afectadas por este problema trabajan en una solución. Y aunque en algunos casos se ha optado por establecer alianzas estratégicas, otras se decantan por instalaciones propias. MG lo ha tenido muy claro desde el principio. Poner en marcha un centro logístico de recambios que, además de España, también pueda dar servicio a Portugal. Un centro logístico ubicado en la Comunidad de Madrid que hace viable la distribución en tiempo récord de los recambios que sean necesarios en los talleres oficiales.
Más recientemente se ha hecho oficial que la renacida EBRO y Kuehne + Nagel han llegado a un acuerdo para poner en marcha una asociación logística de posventa en España. Una alianza con una duración de tres años. Veremos en un futuro si se amplía. En este caso, hablamos de un centro logístico de repuestos ubicado en Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Otro ejemplo lo encontramos en Salvador Caetano, empresa distribuidora de la marca china Dongfeng en España, que llegó a un acuerdo con Kuehne + Nagel para reforzar su servicio postventa mediante un centro operativo ubicado en Mejorada del Campo (Comunidad de Madrid). Este centro, además de a Dongfeng, también da servicio a otras marcas chinas como Voyah, MHero, Xpeng y Farizon.
En Guadalajara también se encuentra el centro logístico de recambios para la Península Ibérica que el coloso chino BYD puso en marcha meses atrás y en el que se trabaja junto a Cainiao, la empresa logística subsidiaria del grupo Alibaba. La mencionada marca de vehículos electrificados asegura que con estas instalaciones las entregas están garantizadas en un plazo de 24 horas en la Península Ibérica y de 48 a 96 horas en las Islas Canarias. Algo clave para acelerar su expansión por el mercado español.
No solo basta con irrumpir en un mercado y poner en marcha una red de puntos de venta y talleres asociados. Para conseguir una base sólida sobre la que crecer a medio y largo plazo es de vital importancia crear o contar con toda una serie de centros operativos e instalaciones que garanticen un buen servicio postventa y, por lo tanto, una experiencia de marca que cumpla con las expectativas.
Lo fabricantes chinos ya tienen un 4,5% de cuota de mercado de venta de vehículos en España y en 2025 podrían acercarse al 10%. Entre MG, Omoda, Jaecoo, Ebro y BYD se matricularán entre 80.000 y 100.000 coches en España en 2025.
A pesar del tremendo éxito de estas marcas chinas, sus clientes se las ven y se las desean para conseguir, por ejemplo, que les cambien el parabrisas con un recambio de origen. Se tardan meses en recibir esa pieza y otros recambios debido a una falta notoria de previsión por parte de estos fabricantes.
Sin embargo, el problema de piezas de origen, entre ellas de cristalería, en España que afecta a las marcas chinas de automóviles será finalmente solucionado. MG, Dongfeng y BYD, se han puesto manos a la obra para poner en marcha nuevos almacenes que permitan el envío de recambios y componentes en menos de un día y, por lo tanto, reducir lo máximo posible los actuales tiempos de espera.
El auge del coche chino en España es imparable. La nueva generación de automóviles que ha llegado a nuestro mercado desde el lejano país asiático ha generado muchísima expectación. Y no es para menos. Son vehículos con todo lo necesario para rivalizar directamente con las propuestas tradicionales tanto europeas como americanas, japonesas y coreanas. Tal es la popularidad que están alcanzando determinados coches que en marcas tan relevantes como Renault y Dacia han saltado todas las alarmas.
Las cifras de ventas conseguidas por diversos modelos como el Omoda 5 y el MG ZS han superado las mejores expectativas. Ahora bien, no todo son buenas noticias para las nuevas marcas chinas que han irrumpido en nuestro mercado. Lo cierto es que la mayor parte de estas firmas que están obteniendo un notable éxito comercial están lidiando con un problema. Un problema que, de no resolverse a corto plazo, supone una grave amenaza para su futuro más inmediato.
Se trata de los elevados tiempos de espera para recibir piezas y recambios. Los tiempos de espera son faraónicos en el caso de MG . Lamentablemente, y en el caso concreto de Morris Garage, se generó una «tormenta perfecta» en la que no pocos clientes tuvieron que lidiar con tiempos de espera que, en determinados casos, superaban los dos meses. Algo inaceptable. Un mal servicio postventa acaba tirando por la borda la experiencia de marca.
Estas marcas chinas que han comenzado a operar en nuestro mercado en los últimos años lo han hecho sin apenas implantación. Y claro, esto deriva en situaciones complejas cuando un cliente que ha decidido dar su confianza a una firma recién llegada se encuentra con la necesidad de acudir al servicio postventa y descubre que debe esperar semanas hasta que la pieza o recambio llegue desde la lejana China.
Las marcas chinas son conscientes de esta situación y se han puesto manos a la obra para solucionar el problema. ¿Y cuál es la solución? Establecer centros logísticos en enclaves estratégicos para abastecer de piezas y recambios a todo el territorio español en un corto espacio de tiempo.
En los últimos meses se han realizado importantes anuncios en este aspecto. Hace tiempo que varias de las firmas afectadas por este problema trabajan en una solución. Y aunque en algunos casos se ha optado por establecer alianzas estratégicas, otras se decantan por instalaciones propias. MG lo ha tenido muy claro desde el principio. Poner en marcha un centro logístico de recambios que, además de España, también pueda dar servicio a Portugal. Un centro logístico ubicado en la Comunidad de Madrid que hace viable la distribución en tiempo récord de los recambios que sean necesarios en los talleres oficiales.
Más recientemente se ha hecho oficial que la renacida EBRO y Kuehne + Nagel han llegado a un acuerdo para poner en marcha una asociación logística de posventa en España. Una alianza con una duración de tres años. Veremos en un futuro si se amplía. En este caso, hablamos de un centro logístico de repuestos ubicado en Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Otro ejemplo lo encontramos en Salvador Caetano, empresa distribuidora de la marca china Dongfeng en España, que llegó a un acuerdo con Kuehne + Nagel para reforzar su servicio postventa mediante un centro operativo ubicado en Mejorada del Campo (Comunidad de Madrid). Este centro, además de a Dongfeng, también da servicio a otras marcas chinas como Voyah, MHero, Xpeng y Farizon.
En Guadalajara también se encuentra el centro logístico de recambios para la Península Ibérica que el coloso chino BYD puso en marcha meses atrás y en el que se trabaja junto a Cainiao, la empresa logística subsidiaria del grupo Alibaba. La mencionada marca de vehículos electrificados asegura que con estas instalaciones las entregas están garantizadas en un plazo de 24 horas en la Península Ibérica y de 48 a 96 horas en las Islas Canarias. Algo clave para acelerar su expansión por el mercado español.
No solo basta con irrumpir en un mercado y poner en marcha una red de puntos de venta y talleres asociados. Para conseguir una base sólida sobre la que crecer a medio y largo plazo es de vital importancia crear o contar con toda una serie de centros operativos e instalaciones que garanticen un buen servicio postventa y, por lo tanto, una experiencia de marca que cumpla con las expectativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41