La fórmula de Mutua Madrileña con Aurgi Glass no convence por su alta inversión y riesgo pero la estrategia de la compañía italiana lleva varios años activo y siendo muy rentable
Unipol, el ejemplo de una gran aseguradora italiana para abaratar los siniestros de lunas que estudian varias compañías de seguros españolas
El sector de seguros de auto ha sufrido un cambio radical en los últimos años. El avance de la tecnología en la fabricación de vehículos ha provocado que los siniestros sean cada vez más caros y afecten de manera muy negativa a las cuentas de las compañías de seguros.
![[Img #24914]](https://infoluna.com/upload/images/03_2025/2239_banner-geslunas-grance.jpeg)
Todo tipo de siniestros han aumentado su coste pero uno de los que más se han disparado son los de cristalería del automóvil. La llegada de vidrios con mas volumen y más valor añadido está disparando las tarifas y las aseguradoras ya están tomando decisiones y estudiando iniciativas que adelgacen esa factura en el futuro.
La noticia más impactante en el último año en el sector de lunas español es la apertura de la primera red de lunas en nuestro país gestionada por una aseguradora. Mutua Madrileña abrió el pasado mes de octubre su primer taller de la red Aurgi Glass y pretende aperturar más de medio centenar de centros este año.
Este ejemplo es difícil que sea seguido por más aseguradoras, ya que supone una inversión muy alta y con gran riesgo, pero hay un modelo que están estudiando varias compañías de seguros por su escasa problemática operativa y la rentabilidad que le está proporcionando a una gran aseguradora europea.
![[Img #24913]](https://infoluna.com/upload/images/03_2025/4476_unipol-1.jpg)
La protagonista de esta fórmula es Unipol, un gigante italiano de los seguros, que lleva varios años trabajando con sus talleres concertados con la obligatoriedad de utilizar el recambio que les surte la compañía de seguros.
![[Img #24916]](https://infoluna.com/upload/images/03_2025/8389_sumario-unipol1.jpg)
Unipol llegó a un acuerdo con la distribuidora líder en Italia en piezas de vidrio para el automóvil y la factura del recambio es pagada por la aseguradora y no por el taller. De esta manera la compañía italiana acaba con el margen de ganancia en la pieza y a cambio aumenta el precio de la mano de obra para el cristalero.
De hecho, esta estrategia ya funciona con alguna compañía en talleres de chapa donde se busca imponer el recambio e intentado acabar con la libre elección de distribuidor del profesional de la reparación.
Este modelo seduce a las compañías de seguros españolas pero podría no convencer a ninguna distribuidora española si a cambio tienen que vender sus piezas a un precio poco rentable.
La otra opción es que las aseguradoras lleguen a un acuerdo con algún fabricante que sea quien distribuya directamente los recambios a los talleres, pero esta opción tiene poco peso.
El sector de seguros de auto ha sufrido un cambio radical en los últimos años. El avance de la tecnología en la fabricación de vehículos ha provocado que los siniestros sean cada vez más caros y afecten de manera muy negativa a las cuentas de las compañías de seguros.
Todo tipo de siniestros han aumentado su coste pero uno de los que más se han disparado son los de cristalería del automóvil. La llegada de vidrios con mas volumen y más valor añadido está disparando las tarifas y las aseguradoras ya están tomando decisiones y estudiando iniciativas que adelgacen esa factura en el futuro.
La noticia más impactante en el último año en el sector de lunas español es la apertura de la primera red de lunas en nuestro país gestionada por una aseguradora. Mutua Madrileña abrió el pasado mes de octubre su primer taller de la red Aurgi Glass y pretende aperturar más de medio centenar de centros este año.
Este ejemplo es difícil que sea seguido por más aseguradoras, ya que supone una inversión muy alta y con gran riesgo, pero hay un modelo que están estudiando varias compañías de seguros por su escasa problemática operativa y la rentabilidad que le está proporcionando a una gran aseguradora europea.
La protagonista de esta fórmula es Unipol, un gigante italiano de los seguros, que lleva varios años trabajando con sus talleres concertados con la obligatoriedad de utilizar el recambio que les surte la compañía de seguros.
Unipol llegó a un acuerdo con la distribuidora líder en Italia en piezas de vidrio para el automóvil y la factura del recambio es pagada por la aseguradora y no por el taller. De esta manera la compañía italiana acaba con el margen de ganancia en la pieza y a cambio aumenta el precio de la mano de obra para el cristalero.
De hecho, esta estrategia ya funciona con alguna compañía en talleres de chapa donde se busca imponer el recambio e intentado acabar con la libre elección de distribuidor del profesional de la reparación.
Este modelo seduce a las compañías de seguros españolas pero podría no convencer a ninguna distribuidora española si a cambio tienen que vender sus piezas a un precio poco rentable.
La otra opción es que las aseguradoras lleguen a un acuerdo con algún fabricante que sea quien distribuya directamente los recambios a los talleres, pero esta opción tiene poco peso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41