Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrieña, sorprende al reconocer que "ha sido fácil arañar clientes a la competencia"
Mutua Madrileña disparó sus beneficios en autos en 2024 tras 'robar' a su competencia 620.000 nuevos clientes
.
Mutua Madrileña saca pecho con una espectaculares resultados en el sector de pólizas de autos que le sitúan en una posición privilegiada respecto a sus competidores que siguen perdiendo dinero.
![[Img #24918]](https://infoluna.com/upload/images/03_2025/8439_banner-geslunas-grance.jpeg)
El ramo de Autos alcanzó en 2024 unos ingresos por primas en España de 2.342 millones de euros, con un avance del 16%, prácticamente el doble que la media del sector, que registró una subida del 8,9%. Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, ha explicado que este espectacular crecimiento "no es sostenible en esos niveles en el largo plazo", pero intentarán seguir avanzando a buen ritmo los próximos años.
![[Img #24917]](https://infoluna.com/upload/images/03_2025/2698_mutua-1.jpg)
El grupo destaca que la mayor parte de su incremento se deriva principalmente de la captación de nuevos asegurados (618.134 nuevas pólizas netas en 2024, batiendo su récord de crecimiento de pólizas) y no al precio del seguro. Gracias a ello, Grupo Mutua vio crecer nuevamente su cuota de mercado en este ramo hasta el 17,8%, y lo hizo de forma rentable al lograr situar su ratio combinado en Autos en el 96,9%, por debajo de la media del sector (101,4%).
![[Img #24920]](https://infoluna.com/upload/images/03_2025/3055_sumario-mutua-1.jpg)
"Tenemos un modelo diferencial. Tiene mucho peso el canal directo. Tenemos un modelo predictivo de siniestralidad muy afinado, por lo tanto tenemos una calidad de cartera alta. Estamos muy bien posicionados en las grandes urbes donde ha bajado un poco la frecuencia siniestral. Y a esto hay que añadir un modelo de prestaciones a los siniestros muy eficiente. Eso nos da un ratio combinado del 96,9%, que consideramos que es temporal, pero que nos ha ayudado a incrementar nuestra cuota de mercado. Nuestro objetivo es del 95%", ha explicado Ignacio Garralda.
"Nuestro modelo de contención de costes es más sofisticado que la competencia", explica Garralda. El directivo ha explicado que "parte del crecimiento obedece al momento en el que ha sido fácil arañar clientes a la competencia, que se ha visto forzado a subir el precio del seguro de coche en medio de la crisis que ha atravesado el sector".
Estos datos tienen especial relevancia al haberse producido en un entorno complejo, marcado por el aumento generalizado de los costes a causa de la inflación, lo que redujo los márgenes, y el crecimiento de la frecuencia siniestral. Pese a ello, "Mutua le ha podido hacer frente por la mayor calidad de su cartera, unos costes más eficientes y unos procesos tecnológicamente avanzados y una mayor digitalización", ha valorado la aseguradora.
Durante la presentación, Garralda ha querido poner en valor el reparto “equilibrado” de la facturación por ramos, así como el impulso de la diversificación del negocio. Si en 2007 el segmento de seguros de automóviles representaban el 77% de su actividad, en el momento actual este porcentaje se ha reducido al 15%, mientras que el 85% restante corresponde a otros nichos. En conjunto, la compañía canaliza una cuota del 16,1% y consolida su posición como primera empresa de seguros generales en España
Mutua Madrileña saca pecho con una espectaculares resultados en el sector de pólizas de autos que le sitúan en una posición privilegiada respecto a sus competidores que siguen perdiendo dinero.
El ramo de Autos alcanzó en 2024 unos ingresos por primas en España de 2.342 millones de euros, con un avance del 16%, prácticamente el doble que la media del sector, que registró una subida del 8,9%. Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, ha explicado que este espectacular crecimiento "no es sostenible en esos niveles en el largo plazo", pero intentarán seguir avanzando a buen ritmo los próximos años.
El grupo destaca que la mayor parte de su incremento se deriva principalmente de la captación de nuevos asegurados (618.134 nuevas pólizas netas en 2024, batiendo su récord de crecimiento de pólizas) y no al precio del seguro. Gracias a ello, Grupo Mutua vio crecer nuevamente su cuota de mercado en este ramo hasta el 17,8%, y lo hizo de forma rentable al lograr situar su ratio combinado en Autos en el 96,9%, por debajo de la media del sector (101,4%).
"Tenemos un modelo diferencial. Tiene mucho peso el canal directo. Tenemos un modelo predictivo de siniestralidad muy afinado, por lo tanto tenemos una calidad de cartera alta. Estamos muy bien posicionados en las grandes urbes donde ha bajado un poco la frecuencia siniestral. Y a esto hay que añadir un modelo de prestaciones a los siniestros muy eficiente. Eso nos da un ratio combinado del 96,9%, que consideramos que es temporal, pero que nos ha ayudado a incrementar nuestra cuota de mercado. Nuestro objetivo es del 95%", ha explicado Ignacio Garralda.
"Nuestro modelo de contención de costes es más sofisticado que la competencia", explica Garralda. El directivo ha explicado que "parte del crecimiento obedece al momento en el que ha sido fácil arañar clientes a la competencia, que se ha visto forzado a subir el precio del seguro de coche en medio de la crisis que ha atravesado el sector".
Estos datos tienen especial relevancia al haberse producido en un entorno complejo, marcado por el aumento generalizado de los costes a causa de la inflación, lo que redujo los márgenes, y el crecimiento de la frecuencia siniestral. Pese a ello, "Mutua le ha podido hacer frente por la mayor calidad de su cartera, unos costes más eficientes y unos procesos tecnológicamente avanzados y una mayor digitalización", ha valorado la aseguradora.
Durante la presentación, Garralda ha querido poner en valor el reparto “equilibrado” de la facturación por ramos, así como el impulso de la diversificación del negocio. Si en 2007 el segmento de seguros de automóviles representaban el 77% de su actividad, en el momento actual este porcentaje se ha reducido al 15%, mientras que el 85% restante corresponde a otros nichos. En conjunto, la compañía canaliza una cuota del 16,1% y consolida su posición como primera empresa de seguros generales en España
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41