La 'guerra' entre ambas aseguradoras se recrudece tras la estrategia de Mutua de 'robar' clientes a sus competidores con precios bajos en las pólizas
Mapfre toma una 'medida deseperada' en sus oficinas de Madrid para ganarle terreno a Mutua Madrileña
Mapfre ha decidido reaccionar ante el aluvión de clientes que le está 'robando' Mutua Madrileña con su agresiva estrategia de rebajar el precio de las pólizas al cambiar de aseguradora.
![[Img #25032]](https://infoluna.com/upload/images/04_2025/6444_banner-dow-2.jpg)
Ante esta manera de actuar, en Mapfre han tomado la decisión de ser igual de agresivos y utilizar sus oficinas para que sus comerciales multipliquen la venta de pólizas 'low cost' a través de su filial digital Verti, algo poco habitual en sus centros de venta.
En Mapfre están convencidos que con su segunda marca pueden captar a muchos clientes y dejar tocada a Mutua en la comunidad madrileña, que es una zona de España donde Verti no ha tenido aún la penetración esperada cuando se creó la aseguradora.
![[Img #25031]](https://infoluna.com/upload/images/04_2025/9234_guerra-portada-1.jpg)
Las pólizas de Verti son micho más baratas que las de Mapfre y pueden encontrar un amplio espectro de clientes que se interesen por su contratación y abandonen Mutua Madrileña, que tiene tarifas bajas en muchos casos pero nunca al nivel de Verti.
Verti, filial de seguros digitales de Mapfre, mantiene el 17% de su negocio en la Comunidad de Madrid, pese a que la región no es una de las que más demandan este tipo de servicios, según ha explicado a OKDIARIO la empresa. El secreto está en que la aseguradora aprovecha la infraestructura de la compañía principal, la cual deriva clientes a su subsidiaria para que «ninguno se vaya por motivos económicos». De esta forma, Verti consigue competir en el mercado de los seguros digitales con una base mucho más sólida.
Esto se hace especialmente relevante en Madrid, puesto que la filial ha conseguido hacerse con una importante cuota de mercado en un lugar en el que aún no se ha instalado la costumbre de recurrir a este tipo de aseguradoras.
Solo un 8% de clientes recurre a aseguradoras digitales como Verti
Verti ha llevado a cabo el I Observatorio del Seguro Digital en España. La investigación está basada en una encuesta a más de 9.000 personas y ha sido llevada a cabo por Gain Dynamics en 2024.
El objetivo de este informe ha sido ofrecer una visión detallada sobre la evolución del seguro digital en el país y los cambios en los hábitos de los consumidores en la contratación de pólizas de automóviles y hogar.
En toda España, el número de clientes que recurren a aseguradoras digitales en vez de a físicas es tan sólo el 8% y hay muxho potencial para crecer. Sin embargo, la distribución es desigual si se mira por autonomías.
"Aragón es la región que más recurre a estos servicios, seguida por las Islas Canarias y Cataluña", afirma la filial de Mapfre. Tras estas tres se encuentra Asturias, que destaca entre sus vecinas, pues Galicia, Cantabria o País Vasco prefieren la modalidad tradicional.
Madrid no termina de explotar con los seguros digitales
Sin embargo, la sorpresa llega en el caso de Madrid, que «no está en el top 5» sino el puesto número seis, algo que ha «sorprendido» a la empresa, pues Verti sí que mantiene gran parte de su negocio en esta región. «Nosotros nos esperábamos que Madrid tuviese una penetración mayor de clientes digitales», ha afirmado el CEO de la filial digital, Juan Pablo Galán.
Uno de los motivos más importantes a la hora de decidirse por un seguro digital es «el factor económico». «Luego le sigue la experiencia que ha tenido el cliente en esa relación con la compañía», explica Galán. Como tercer factor está la política de la empresa.
Según el estudio de Verti, los clientes que adquieren seguros a través de canales digitales utilizan diversas fuentes de información, predominando las opciones en línea, que representan un 65% del total.
Entre éstas, las páginas web son la principal referencia, con un 36%, seguidas por buscadores y comparadores, que agrupan un 24%. Las redes sociales, aunque presentes, tienen un impacto más limitado, siendo consultadas por apenas un 5% de los usuarios.
Potenciar la opción económica de Verti
Por otro lado, los canales tradicionales aún desempeñan un rol relevante en el proceso de decisión. El contacto telefónico con las compañías asegura un 10% de las consultas, las recomendaciones de terceros representan un 9%, y las visitas a oficinas físicas de aseguradoras alcanzan un 8%.
En ese sentido, Verti explica que se apoyará en la infraestructura de Mapfre, que ofrece los seguros digitales, especialmente cuando sus clientes buscan opciones más económicas.
Al momento de formalizar la contratación, el 60% de los clientes digitales opta por hacerlo directamente a través de la web de la aseguradora. Los buscadores y comparadores online son la elección de un 29%, mientras que las webs de entidades bancarias constituyen el 11% de las contrataciones realizadas en el entorno digital.
El estudio también destaca que los clientes que optan por canales digitales presentan características diferentes respecto a los que prefieren una gestión presencial. En primer lugar, la edad tiene un papel clave en esta segmentación. Mientras que en el modelo tradicional sólo el 33% de los asegurados tiene menos de 50 años, en el ámbito digital esta cifra asciende al 50%.
Mapfre ha decidido reaccionar ante el aluvión de clientes que le está 'robando' Mutua Madrileña con su agresiva estrategia de rebajar el precio de las pólizas al cambiar de aseguradora.
Ante esta manera de actuar, en Mapfre han tomado la decisión de ser igual de agresivos y utilizar sus oficinas para que sus comerciales multipliquen la venta de pólizas 'low cost' a través de su filial digital Verti, algo poco habitual en sus centros de venta.
En Mapfre están convencidos que con su segunda marca pueden captar a muchos clientes y dejar tocada a Mutua en la comunidad madrileña, que es una zona de España donde Verti no ha tenido aún la penetración esperada cuando se creó la aseguradora.
Las pólizas de Verti son micho más baratas que las de Mapfre y pueden encontrar un amplio espectro de clientes que se interesen por su contratación y abandonen Mutua Madrileña, que tiene tarifas bajas en muchos casos pero nunca al nivel de Verti.
Verti, filial de seguros digitales de Mapfre, mantiene el 17% de su negocio en la Comunidad de Madrid, pese a que la región no es una de las que más demandan este tipo de servicios, según ha explicado a OKDIARIO la empresa. El secreto está en que la aseguradora aprovecha la infraestructura de la compañía principal, la cual deriva clientes a su subsidiaria para que «ninguno se vaya por motivos económicos». De esta forma, Verti consigue competir en el mercado de los seguros digitales con una base mucho más sólida.
Esto se hace especialmente relevante en Madrid, puesto que la filial ha conseguido hacerse con una importante cuota de mercado en un lugar en el que aún no se ha instalado la costumbre de recurrir a este tipo de aseguradoras.
Solo un 8% de clientes recurre a aseguradoras digitales como Verti
Verti ha llevado a cabo el I Observatorio del Seguro Digital en España. La investigación está basada en una encuesta a más de 9.000 personas y ha sido llevada a cabo por Gain Dynamics en 2024.
El objetivo de este informe ha sido ofrecer una visión detallada sobre la evolución del seguro digital en el país y los cambios en los hábitos de los consumidores en la contratación de pólizas de automóviles y hogar.
En toda España, el número de clientes que recurren a aseguradoras digitales en vez de a físicas es tan sólo el 8% y hay muxho potencial para crecer. Sin embargo, la distribución es desigual si se mira por autonomías.
"Aragón es la región que más recurre a estos servicios, seguida por las Islas Canarias y Cataluña", afirma la filial de Mapfre. Tras estas tres se encuentra Asturias, que destaca entre sus vecinas, pues Galicia, Cantabria o País Vasco prefieren la modalidad tradicional.
Madrid no termina de explotar con los seguros digitales
Sin embargo, la sorpresa llega en el caso de Madrid, que «no está en el top 5» sino el puesto número seis, algo que ha «sorprendido» a la empresa, pues Verti sí que mantiene gran parte de su negocio en esta región. «Nosotros nos esperábamos que Madrid tuviese una penetración mayor de clientes digitales», ha afirmado el CEO de la filial digital, Juan Pablo Galán.
Uno de los motivos más importantes a la hora de decidirse por un seguro digital es «el factor económico». «Luego le sigue la experiencia que ha tenido el cliente en esa relación con la compañía», explica Galán. Como tercer factor está la política de la empresa.
Según el estudio de Verti, los clientes que adquieren seguros a través de canales digitales utilizan diversas fuentes de información, predominando las opciones en línea, que representan un 65% del total.
Entre éstas, las páginas web son la principal referencia, con un 36%, seguidas por buscadores y comparadores, que agrupan un 24%. Las redes sociales, aunque presentes, tienen un impacto más limitado, siendo consultadas por apenas un 5% de los usuarios.
Potenciar la opción económica de Verti
Por otro lado, los canales tradicionales aún desempeñan un rol relevante en el proceso de decisión. El contacto telefónico con las compañías asegura un 10% de las consultas, las recomendaciones de terceros representan un 9%, y las visitas a oficinas físicas de aseguradoras alcanzan un 8%.
En ese sentido, Verti explica que se apoyará en la infraestructura de Mapfre, que ofrece los seguros digitales, especialmente cuando sus clientes buscan opciones más económicas.
Al momento de formalizar la contratación, el 60% de los clientes digitales opta por hacerlo directamente a través de la web de la aseguradora. Los buscadores y comparadores online son la elección de un 29%, mientras que las webs de entidades bancarias constituyen el 11% de las contrataciones realizadas en el entorno digital.
El estudio también destaca que los clientes que optan por canales digitales presentan características diferentes respecto a los que prefieren una gestión presencial. En primer lugar, la edad tiene un papel clave en esta segmentación. Mientras que en el modelo tradicional sólo el 33% de los asegurados tiene menos de 50 años, en el ámbito digital esta cifra asciende al 50%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41