Las fuertes subidas de tarifas en las pólizas y el control de costes lleva al sector asegurador de autos a unos resultados récord
Las aseguradoras se forran en el primer trimestre de 2025 mientras siguen dejando sin apenas margen de beneficio en cada trabajo a los talleres de lunas y chapa
Las aseguradoras de autos están de enhorabuena , ya que en el primer tercio de 2025 se han 'forrado' al disparar sus beneficios un 123% respecto al primer tercio del año pasado, que fue el momento de transición hacia una nueva estrategia de tarifas que contuviera las pérdidas que les lastraba.
![[Img #25120]](https://infoluna.com/upload/images/06_2025/2155_oferta-laminas-mayo1.jpg)
El sector asegurador ha comenzado 2025 a toda velocidad. En el primer trimestre, el beneficio del ramo de automóviles se ha disparado alcanzando los 192 millones de euros, frente a los 86 millones del mismo periodo del año anterior, según Icea.
![[Img #25119]](https://infoluna.com/upload/images/06_2025/3556_beneficios1.jpg)
Este crecimiento se apoya en:
1. Una mejora de la ratio combinada, situada en el 95,72%, 1,8 puntos menos que en 2024.
2. Ajustes de precios y nuevas políticas de suscripción más exigentes penalizando a los asegurados más 'conflictivos'.
3. El esfuerzo de las compañías por recuperar rentabilidad tras el fuerte impacto de la inflación y el repunte de la siniestralidad en 2022 y 2023.
DESCUBRE LA AUTEL MAXISYS ADAS IA600,
LA MÁQUINA DE CALIBRACIÓN
DEFINITIVA PARA TU TALLER DE LUNAS
"Estos datos confirman que el sector ha sabido adaptarse con rapidez, combinando eficiencia técnica con foco comercial. Las aseguradoras han demostrado que es posible crecer, incluso en entornos de alta presión operativa", apuntan los analistas del sector asegurador.
![[Img #25121]](https://infoluna.com/upload/images/06_2025/5314_sumario-beneficios-1.jpg)
Este notable crecimiento, sin embargo, no está teniendo un efecto en las negociaciones de subidas de tarifas con los talleres de lunas y chapa, a quienes no se les ha subido ni siquiera un 2% en sus costes medios.
En lo que queda de año se espera que esos beneficios sigan disparados, por lo que el peso de su rentabilidad seguirá sustentado por unos proveedores que sobreviven en sus negocios con márgenes mínimos en cada servicio mientras las aseguradoras se llenan los bolsillos.
Las aseguradoras de autos están de enhorabuena , ya que en el primer tercio de 2025 se han 'forrado' al disparar sus beneficios un 123% respecto al primer tercio del año pasado, que fue el momento de transición hacia una nueva estrategia de tarifas que contuviera las pérdidas que les lastraba.
El sector asegurador ha comenzado 2025 a toda velocidad. En el primer trimestre, el beneficio del ramo de automóviles se ha disparado alcanzando los 192 millones de euros, frente a los 86 millones del mismo periodo del año anterior, según Icea.
Este crecimiento se apoya en:
1. Una mejora de la ratio combinada, situada en el 95,72%, 1,8 puntos menos que en 2024.
2. Ajustes de precios y nuevas políticas de suscripción más exigentes penalizando a los asegurados más 'conflictivos'.
3. El esfuerzo de las compañías por recuperar rentabilidad tras el fuerte impacto de la inflación y el repunte de la siniestralidad en 2022 y 2023.
DESCUBRE LA AUTEL MAXISYS ADAS IA600,
LA MÁQUINA DE CALIBRACIÓN
DEFINITIVA PARA TU TALLER DE LUNAS
"Estos datos confirman que el sector ha sabido adaptarse con rapidez, combinando eficiencia técnica con foco comercial. Las aseguradoras han demostrado que es posible crecer, incluso en entornos de alta presión operativa", apuntan los analistas del sector asegurador.
Este notable crecimiento, sin embargo, no está teniendo un efecto en las negociaciones de subidas de tarifas con los talleres de lunas y chapa, a quienes no se les ha subido ni siquiera un 2% en sus costes medios.
En lo que queda de año se espera que esos beneficios sigan disparados, por lo que el peso de su rentabilidad seguirá sustentado por unos proveedores que sobreviven en sus negocios con márgenes mínimos en cada servicio mientras las aseguradoras se llenan los bolsillos.
Luneitor | Martes, 03 de Junio de 2025 a las 17:58:22 horas
Vergüenza les debería dar, pero pasa lo que pasa ellos forrandose y sus proveedores hasta el cuello, a ver si se dan cuenta de una vez que esto no es rentable si no suben esos costes medios que van a hacer que tengamos que cerrar, pregunten a la Mutua Madrileña a ver que les parece todo.. **** ina
Accede para responder