La edad media bate el récord de antigüedad al subir a 14,5 años y solo cuatro comunidades bajan de esa vergonzosa media de edad en sus vehículos
Alarma para el futuro del sector de lunas: Solo 10 de los 26 millones de vehículos en España tienen menos de 10 años de antigüedad
El sector de lunas español mira con ambición y optimismo al futuro gracias a la rentabilidad que aportarán, como en todos los países punteros de Europa y Estados Unidos, el aumento de los vehículos con sistemas ADAS que requieren de una calibración tras ser sustituido el parabrisas. Sin embargo, el letargo de nuestro mercado en el reemplazo de coches antiguos por nuevos es alarmante y las previsiones son que nuestro país tarde mucho tiempo en tener un parque modernizado que permita a los talleres de cristalería del automóvil aumentar sus servicios y su facturación.
El Informe Anual 2024 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) pone de manifiesto que la media de edad ha subido más, alcanzando los 14,5 años.
![[Img #25316]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/1005_parque-1.jpg)
Como suele ocurrir, la antigüedad media varía mucho por regiones. Solamente cuatro comunidades autónomas no superan la media de 14,5 años, Madrid con 11,5 años, Cataluña con 14,1 años, la Comunidad Valenciana con 14,2 años y Baleares también con 14,2 años. Sin embargo, en el extremo opuesto están Ceuta y Melilla con 17,7 años de antigüedad, Castilla y León con 16,6 años y Extremadura con 16,3 años de antigüedad media.
![[Img #25319]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/1426_sumario-parque-1.jpg)
Es más, de todos los turismos que circulaban por España en 2024, el 62,8% tenía más de 10 años de antigüedad, más de 16,6 millones de del total de 26,47 millones que hay en circulación. Entre ellos, el 48,8% supera la edad media nacional, con 12,9 millones de automóviles superando los 15 años.
![[Img #25318]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/969_autel-portada.jpg)
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
Estableciendo ese punto de referencia arbitrario de 10 años, que se considera un punto a partir del que debería renovarse un turismo, Madrid es la mejor posicionada, con solo el 48,3% de los coches en circulación superando esa barrera. Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias se sitúan por debajo de la media nacional, que es del 62,8%.
Sin embargo, hay ocho comunidades autónomas en cuyo parque el 70% de los turismos superan esta antigüedad. El caso más extremo es el de Ceuta y Melilla, con un 76,3%, pero Castilla y Léon, Extremadura, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra también están por encima de esa barrera.
![[Img #25320]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/8413_sumario-parque-2.jpg)
José López-Tafall, director general de ANFAC, ha declarado al respecto: “Un año más, el parque de vehículos en España sigue envejeciendo, alcanzando ya los 14,5 años de antigüedad. No son buenas noticias por dos motivos. En primer lugar, por el medioambiente, ya que supone unas mayores emisiones globales de las que podría haber de tener un parque más renovado. En segundo lugar, un parque envejecido supone un mayor riesgo para la seguridad nuestras carreteras, ya que cuanto más nuevo es un coche, más seguro puede llegar a ser”.
“Es necesario dar certidumbre al usuario y mandar un mensaje claro: cualquier vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será más seguro, eficiente y sostenible que un vehículo de más de 10 años”, concluye.
El sector de lunas español mira con ambición y optimismo al futuro gracias a la rentabilidad que aportarán, como en todos los países punteros de Europa y Estados Unidos, el aumento de los vehículos con sistemas ADAS que requieren de una calibración tras ser sustituido el parabrisas. Sin embargo, el letargo de nuestro mercado en el reemplazo de coches antiguos por nuevos es alarmante y las previsiones son que nuestro país tarde mucho tiempo en tener un parque modernizado que permita a los talleres de cristalería del automóvil aumentar sus servicios y su facturación.
El Informe Anual 2024 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) pone de manifiesto que la media de edad ha subido más, alcanzando los 14,5 años.
Como suele ocurrir, la antigüedad media varía mucho por regiones. Solamente cuatro comunidades autónomas no superan la media de 14,5 años, Madrid con 11,5 años, Cataluña con 14,1 años, la Comunidad Valenciana con 14,2 años y Baleares también con 14,2 años. Sin embargo, en el extremo opuesto están Ceuta y Melilla con 17,7 años de antigüedad, Castilla y León con 16,6 años y Extremadura con 16,3 años de antigüedad media.
Es más, de todos los turismos que circulaban por España en 2024, el 62,8% tenía más de 10 años de antigüedad, más de 16,6 millones de del total de 26,47 millones que hay en circulación. Entre ellos, el 48,8% supera la edad media nacional, con 12,9 millones de automóviles superando los 15 años.
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
Estableciendo ese punto de referencia arbitrario de 10 años, que se considera un punto a partir del que debería renovarse un turismo, Madrid es la mejor posicionada, con solo el 48,3% de los coches en circulación superando esa barrera. Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias se sitúan por debajo de la media nacional, que es del 62,8%.
Sin embargo, hay ocho comunidades autónomas en cuyo parque el 70% de los turismos superan esta antigüedad. El caso más extremo es el de Ceuta y Melilla, con un 76,3%, pero Castilla y Léon, Extremadura, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra también están por encima de esa barrera.
José López-Tafall, director general de ANFAC, ha declarado al respecto: “Un año más, el parque de vehículos en España sigue envejeciendo, alcanzando ya los 14,5 años de antigüedad. No son buenas noticias por dos motivos. En primer lugar, por el medioambiente, ya que supone unas mayores emisiones globales de las que podría haber de tener un parque más renovado. En segundo lugar, un parque envejecido supone un mayor riesgo para la seguridad nuestras carreteras, ya que cuanto más nuevo es un coche, más seguro puede llegar a ser”.
“Es necesario dar certidumbre al usuario y mandar un mensaje claro: cualquier vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será más seguro, eficiente y sostenible que un vehículo de más de 10 años”, concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41