Tras varios años de dejadez, las inspecciones de estos sistemas pueden llevar a inspecciones desfavorables con defectos muy graves
Una nueva norma de la ITV con los sistemas ADAS abrirá una nueva vía de ingresos para los especialistas de lunas
Las ITV llevaban años de retraso en un aspecto fundamental para la seguridad de los vehículos como es la inspección del buen funcionamiento de los sistemas ADAS. Sin embargo, ha entrado en vigor un nuevo Manual de procedimiento de inspección de estaciones ITV, en concreto, la versión 7.8. con él se busca unificar los criterios de inspección en todas las estaciones ITV de España y que pone especial atención en este aspecto que estaba olvidado desde hace años.
Esta dejadez suponía una mala noticia para los talleres especialistas de lunas ya que al no comprobar si funcionaban correctamente los ADAS se fomentaba que se estuvieran cambiando parabrisas en talleres que carecen de la máquina de diagnosis que recalibra estos sistemas y muchos clientes no eran conscientes de que se les estaba engañando con trabajos incompletos al no ser calibradas las cámaras que garantizan el buen funcionamiento de los sistemas ADAS.
![[Img #25329]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/4348_itv1.jpg)
Según esta nueva normativa "los sistemas ADAS de los coches forman parte de los elementos revisables obligatorios. Si en la ITV se comprueba que no funcionan correctamente, el resultado será desfavorable. También será una falta grave si el vehículo no lleva el ADAS que le corresponde por fecha y homologación".
![[Img #25331]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/7656_autel-portada.jpg)
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
El mal funcionamiento de los sistemas ADAS será considera do un defecto muy grave. Un defecto muy grave es aquel que constituye un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o que tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que inhabilitan al vehículo para circular.
![[Img #25332]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/6656_sumario-itv-1.jpg)
En caso de detectar este tipo de defectos, el vehículo obtendrá una ITV negativa y los defectos deberán subsanarse en un plazo de dos meses. Para ello, el traslado del vehículo desde la estación ITV hasta su destino o lugar de reparación debe hacerse por medios ajenos al propio vehículo, es decir, en grúa al taller especialista que solucione el problema. Una vez se reparen los defectos detectados, se deberá presentar el vehículo a inspección para comprobar que han sido correctamente subsanados antes de volver a circular.
A partir de ahora se comenzarán a suceder situaciones como peticiones de recalibración en los talleres especialistas de lunas sin necesidad de realizar el cambio de parabrisas para poder conseguir una inspección favorable en la ITV, con lo que se puede generar una nueva vía de ingresos para los talleres de lunas.
Las principales novedades de la ITV que se aplicarán con este nuevo manual son:
Los sistemas ADAS de los coches forman parte de los elementos revisables obligatorios. Si en la ITV se comprueba que no funcionan correctamente, el resultado será desfavorable. También será una falta grave si el vehículo no lleva el ADAS que le corresponde por fecha y homologación.
Habrá un control más minucioso de las emisiones contaminantes. Los vehículos diésel anteriores a 2006 y los gasolina anteriores a 2000 serán comprobados de forma exhaustiva. Sobre todo se comprobará si el filtro de partículas está trucado o, directamente, no funciona.
Uso de sistemas electrónicos más avanzados a través del puerto OBD para detectar manipulaciones en los vehículos.
Digitalización de los datos del vehículo. No será necesario entregar a largo plazo la documentación del vehículo al llegar a la estación ITV. Existirá un registro digitalizado del vehículo (kilómetros, año de matriculación, disponibilidad de seguro en vigor, datos del vehículo…) que permitirá simplificar el proceso administrativo obteniendo directamente la información de la DGT.
Las ITV llevaban años de retraso en un aspecto fundamental para la seguridad de los vehículos como es la inspección del buen funcionamiento de los sistemas ADAS. Sin embargo, ha entrado en vigor un nuevo Manual de procedimiento de inspección de estaciones ITV, en concreto, la versión 7.8. con él se busca unificar los criterios de inspección en todas las estaciones ITV de España y que pone especial atención en este aspecto que estaba olvidado desde hace años.
Esta dejadez suponía una mala noticia para los talleres especialistas de lunas ya que al no comprobar si funcionaban correctamente los ADAS se fomentaba que se estuvieran cambiando parabrisas en talleres que carecen de la máquina de diagnosis que recalibra estos sistemas y muchos clientes no eran conscientes de que se les estaba engañando con trabajos incompletos al no ser calibradas las cámaras que garantizan el buen funcionamiento de los sistemas ADAS.
Según esta nueva normativa "los sistemas ADAS de los coches forman parte de los elementos revisables obligatorios. Si en la ITV se comprueba que no funcionan correctamente, el resultado será desfavorable. También será una falta grave si el vehículo no lleva el ADAS que le corresponde por fecha y homologación".
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
El mal funcionamiento de los sistemas ADAS será considera do un defecto muy grave. Un defecto muy grave es aquel que constituye un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o que tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que inhabilitan al vehículo para circular.
En caso de detectar este tipo de defectos, el vehículo obtendrá una ITV negativa y los defectos deberán subsanarse en un plazo de dos meses. Para ello, el traslado del vehículo desde la estación ITV hasta su destino o lugar de reparación debe hacerse por medios ajenos al propio vehículo, es decir, en grúa al taller especialista que solucione el problema. Una vez se reparen los defectos detectados, se deberá presentar el vehículo a inspección para comprobar que han sido correctamente subsanados antes de volver a circular.
A partir de ahora se comenzarán a suceder situaciones como peticiones de recalibración en los talleres especialistas de lunas sin necesidad de realizar el cambio de parabrisas para poder conseguir una inspección favorable en la ITV, con lo que se puede generar una nueva vía de ingresos para los talleres de lunas.
Las principales novedades de la ITV que se aplicarán con este nuevo manual son:
Los sistemas ADAS de los coches forman parte de los elementos revisables obligatorios. Si en la ITV se comprueba que no funcionan correctamente, el resultado será desfavorable. También será una falta grave si el vehículo no lleva el ADAS que le corresponde por fecha y homologación.
Habrá un control más minucioso de las emisiones contaminantes. Los vehículos diésel anteriores a 2006 y los gasolina anteriores a 2000 serán comprobados de forma exhaustiva. Sobre todo se comprobará si el filtro de partículas está trucado o, directamente, no funciona.
Uso de sistemas electrónicos más avanzados a través del puerto OBD para detectar manipulaciones en los vehículos.
Digitalización de los datos del vehículo. No será necesario entregar a largo plazo la documentación del vehículo al llegar a la estación ITV. Existirá un registro digitalizado del vehículo (kilómetros, año de matriculación, disponibilidad de seguro en vigor, datos del vehículo…) que permitirá simplificar el proceso administrativo obteniendo directamente la información de la DGT.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167