Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:18:41 horas

Redacción Infoluna | 253
Viernes, 22 de Agosto de 2025
El disparado aumento de la antiguüedad del parque móvil con casi 9 millones de vehículos con más de 20 años ha llevado a la DGT a crear este distintivo

Esta es la nueva pegatina de la DGT que vas a ver cada vez más en tu taller de lunas y que llevarán muchos vehículos con problemas para encontrar un recambio

El parque móvil español no deja de envejecer y un dato contundente de ese deterioro de la edad media es que casi un tercio de los vehículos ya tienen más de 20 años. 8,7 millones de vehículos pasan de esa franja de edad y los talleres de lunas van a ver cómo aumenta el número de siniestros con esos viejos parabrisas que son cada vez más difíciles de conseguir.

 

[Img #25350]

 

 

Ese aumento disparado de coches antiguos va a hacer que se generalice el cambio de parabrisas que lleve la nueva pegatina H de la DGT que identifica a los vehículos históricos y les facilita circular por Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades.La DGT acaba de incorporar esta etiqueta para los coches catalogados como históricos. El Real Decreto 892/2024 aprobó el Reglamento de Vehículos Históricos y permite a estos vehículos circular dentro de las ZBE con un distintivo propio: fondo amarillo reflectante y una H negra bien visible.

 

[Img #25348]

 


La clave es sencilla: si tu coche es histórico conforme al reglamento, debe llevar la pegatina H. Está a la venta en estancos, oficinas de Correos y puntos de la DGT, de modo que el trámite resulta directo y cercano al ciudadano.

 


Quién puede llevar la pegatina H y por qué la exige la DGT para circular

 


¿Quiénes pueden solicitar esta pegatina? Los vehículos catalogados como históricos por la DGT. Se consideran históricos los que tienen más de 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que no han sufrido modificaciones que alteren su carácter original. Además, la norma confirma que sirve tanto para el “Grupo A” como para el “Grupo B” definidos en el reglamento.

 

 

En resumen, la pegatina H corresponde a vehículos que cumplen con estas condiciones básicas:

 


Más de 30 años de antigüedad.


Sin modificaciones que alteren su carácter original.

 

 

[Img #25351]

 

DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA                 MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600

 

 


Por lo tanto, si tu coche encaja en esta descripción, la pegatina H es obligatoria y te permitirá moverte por el interior de las Zonas de Bajas Emisiones con menos complicaciones. ¿Tu clásico está en la lista? Mejor comprobarlo y evitar sustos.

 


Los vehículos históricos pueden circular por las ZBE con la pegatina H como elemento identificativo. En consecuencia, esta etiqueta funciona como acreditación específica para este tipo de vehículos, diferenciándolos de otras categorías ambientales.

 


Además, el reglamento fija el marco legal que respalda su circulación: si el vehículo es histórico conforme a la DGT, la pegatina H es la vía práctica para demostrarlo en controles o accesos a zonas restringidas. De ahí que su adopción sea un paso imprescindible para quienes usan un clásico en entornos urbanos.

 

 

Cómo conseguir la pegatina H de la DGT: lugares de venta y pasos básicos

 


La obtención es directa: la pegatina está disponible en estancos, oficinas de Correos y puntos de la DGT. Primero, asegúrate de que tu vehículo esté efectivamente catalogado como histórico; después, adquiere el distintivo. Nada de rodeos: es un proceso pensado para ser rápido y cómodo.

 


¿Y si aún no tienes claro si tu coche entra en la categoría histórica?

 

En ese caso, conviene verificar su antigüedad y que no existan modificaciones que alteren el carácter original. Por consiguiente, una vez cumplidos los requisitos, bastará con comprar el adhesivo oficial de fondo amarillo reflectante con la H negra.

 


Clasificación oficial de vehículos históricos de la DGT: diferencias entre los grupos A y B

 


El reglamento, en su artículo 4, establece dos grupos. El “Grupo A” incluye los vehículos que cumplen los requisitos del artículo 3.1, cuentan con matrícula ordinaria española y tienen la ITV en vigor. El “Grupo B” agrupa al resto, es decir, recogidos en el artículo 3 que no cumplen esos criterios, e incorpora también a quienes prefieren obtener matrícula histórica porque la ordinaria no coincide con la fecha real de fabricación o matriculación.

 


A continuación, un cuadro resumen para distinguirlos de un vistazo:

 

[Img #25349]

 

 

En consecuencia, tanto el Grupo A como el Grupo B pueden usar la pegatina H, siempre que hayan sido catalogados como históricos. De hecho, esta etiqueta les permite identificar su condición de forma clara en la vía pública y acceder a Zonas de Bajas Emisiones conforme a la normativa vigente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.