La aseguradora está convencida que con su estrategia puede reventar el mercado y elevar de manera exponencial sus ingresos
Mutua Madrileña anuncia que en autos va a por el récord de 4 millones de pólizas aunque como temen los talleres "eso pase por pisotear a sus proveedores para no subir sus tarifas"
Mutua Madrileñ es insaciable y no para de 'robar' clientes a sus competidores con una estrategia basada en el precio y en la cada vez mayor presión a los talleres para reducir costes.
Su dinámica en autos es imparable y el grupo pone uno de sus focos estratégicos en continuar con la senda de crecimiento rentable y sostenido en el ramo de seguros de automóviles, señala la compañía, que se pone como meta alcanzar en 2026 los 1.800 millones de euros en primas y los cuatro millones de pólizas en cartera. Todo ello, "siguiendo con la política tradicional y diferencial de contención de precios, que es una de las estrategias básicas de gestión de Mutua", apuntan en la firma en una noticia en Expansión.
![[Img #25359]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/4497_mutua-1.jpg)
Para conseguir ese récord, como indican numerosos talleres, van "a pisotear los talleres como ya se está viendo para mantener sin subir sus tarias".
![[Img #25362]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/8269_sumario-mutua-1.jpg)
En los últimos años, y pese al incremento de precios de materiales, mano de obra, etcétera, que ha sufrido el sector, Mutua Madrileña ha mantenido sus tarifas congeladas a alrededor de un tercio de sus mutualistas, lo cual influye en que la ratio de fidelidad de su cartera de autos se sitúa en el 92%, cuando la media del sector se sitúa en torno al 80%, según los datos que maneja la aseguradora.
![[Img #25361]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/2130_autel-portada.jpg)
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
La estrategia de Mutua de diversificar sus canales de distribución ha pasado por el establecimiento de grandes alianzas estratégicas. La primera fue la suscrita en el año 2011 con CaixaBank, que le permitió acceder al canal banca-seguros y también llevó consigo la compra del 50,1% de SegurCaixa Adeslas. En 2021 llegó la alianza con El Corte Inglés, por la que Mutua compró el 50,01% de Seguros El Corte Inglés (SECI) y un 8% de la sociedad holding del grupo de distribución.
![[Img #25363]](https://infoluna.com/upload/images/08_2025/7870_sumario-mutua-2.jpg)
En paralelo, la compañía está desarrollando en los últimos años una estrategia de diversificación en el ámbito de la movilidad que busca posicionarse como un actor integral en dicho sector. Su oferta engloba ya una amplia gama de servicios, prestados a través de diferentes compañías como el carsharing (Voltio), el alquiler a medio y largo plazo (Centauro), el rénting, la venta de vehículos de ocasión, redesde talleres de mantenimiento y lunas de automóviles (Aurgi y Motortown) y una gran gama de servicios digitales.
Desde el año 2008, cuando Ignacio Garralda asumió la presidencia de Mutua Madrileña, la compañía ha experimentado una profunda transformación. Si bien en aquel año contaba con un 80% de su negocio centrado en seguros de autos y en Madrid, en la actualidad este negocio solo pesa un 15%, mientras que el resto de las áreas aseguradoras y el negocio de automóviles fuera de Madrid suponen el 85% del total. La compañía ya cuenta con más pólizas fuera de Madrid que en esta comunidad autónoma, su lugar de origen, y tiene presencia internacional a través de la chilena BCI Seguros, de la que mantiene un 60% del capital que le otorga en una compañía una posición de control.
La estrategia del Grupo Mutua es maximizar el beneficio de su cuenta de resultados a través de estos nuevos negocios y no mediante la aplicación de subidas lineales de tarifas a los asegurados de su tradicional ramo de autos, dado su carácter mutual, por lo que no tiene que maximizar su beneficio para retribuir a los accionistas. La aseguradora busca mantener en este negocio una ratio combinada (peso de la siniestralidad y los gastos de gestión sobre las primas) cercana al 95% para, de esta forma, mantener su solvencia sin afrontar riesgos de rentabilidad.
Hoy en día, más de 22 millones de personas están cubiertas por pólizas de seguro de Mutua Madrileña de los diferentes ramos y empresas del grupo empresarial, que ya da empleo a casi 16.700 personas. Grupo Mutua cerró 2024 con unos ingresos por primas de más de 8.700 millones de euros, con un crecimiento del 8% respecto al año anterior, y un beneficio después de impuestos de 453,6 millones de euros (un 5,2% más que en 2023).
En el ramo de autos, Grupo Mutua mantiene también el liderazgo con un incremento del 12,8% en primas, hasta alcanzar los 1.337 millones de euros, así como en el de Salud, según los últimos datos publicados en ICEA que también colocan a la empresa en tercera posición nacional en seguros totales, uniendo vida y no vida.
Mutua Madrileñ es insaciable y no para de 'robar' clientes a sus competidores con una estrategia basada en el precio y en la cada vez mayor presión a los talleres para reducir costes.
Su dinámica en autos es imparable y el grupo pone uno de sus focos estratégicos en continuar con la senda de crecimiento rentable y sostenido en el ramo de seguros de automóviles, señala la compañía, que se pone como meta alcanzar en 2026 los 1.800 millones de euros en primas y los cuatro millones de pólizas en cartera. Todo ello, "siguiendo con la política tradicional y diferencial de contención de precios, que es una de las estrategias básicas de gestión de Mutua", apuntan en la firma en una noticia en Expansión.
Para conseguir ese récord, como indican numerosos talleres, van "a pisotear los talleres como ya se está viendo para mantener sin subir sus tarias".
En los últimos años, y pese al incremento de precios de materiales, mano de obra, etcétera, que ha sufrido el sector, Mutua Madrileña ha mantenido sus tarifas congeladas a alrededor de un tercio de sus mutualistas, lo cual influye en que la ratio de fidelidad de su cartera de autos se sitúa en el 92%, cuando la media del sector se sitúa en torno al 80%, según los datos que maneja la aseguradora.
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
La estrategia de Mutua de diversificar sus canales de distribución ha pasado por el establecimiento de grandes alianzas estratégicas. La primera fue la suscrita en el año 2011 con CaixaBank, que le permitió acceder al canal banca-seguros y también llevó consigo la compra del 50,1% de SegurCaixa Adeslas. En 2021 llegó la alianza con El Corte Inglés, por la que Mutua compró el 50,01% de Seguros El Corte Inglés (SECI) y un 8% de la sociedad holding del grupo de distribución.
En paralelo, la compañía está desarrollando en los últimos años una estrategia de diversificación en el ámbito de la movilidad que busca posicionarse como un actor integral en dicho sector. Su oferta engloba ya una amplia gama de servicios, prestados a través de diferentes compañías como el carsharing (Voltio), el alquiler a medio y largo plazo (Centauro), el rénting, la venta de vehículos de ocasión, redesde talleres de mantenimiento y lunas de automóviles (Aurgi y Motortown) y una gran gama de servicios digitales.
Desde el año 2008, cuando Ignacio Garralda asumió la presidencia de Mutua Madrileña, la compañía ha experimentado una profunda transformación. Si bien en aquel año contaba con un 80% de su negocio centrado en seguros de autos y en Madrid, en la actualidad este negocio solo pesa un 15%, mientras que el resto de las áreas aseguradoras y el negocio de automóviles fuera de Madrid suponen el 85% del total. La compañía ya cuenta con más pólizas fuera de Madrid que en esta comunidad autónoma, su lugar de origen, y tiene presencia internacional a través de la chilena BCI Seguros, de la que mantiene un 60% del capital que le otorga en una compañía una posición de control.
La estrategia del Grupo Mutua es maximizar el beneficio de su cuenta de resultados a través de estos nuevos negocios y no mediante la aplicación de subidas lineales de tarifas a los asegurados de su tradicional ramo de autos, dado su carácter mutual, por lo que no tiene que maximizar su beneficio para retribuir a los accionistas. La aseguradora busca mantener en este negocio una ratio combinada (peso de la siniestralidad y los gastos de gestión sobre las primas) cercana al 95% para, de esta forma, mantener su solvencia sin afrontar riesgos de rentabilidad.
Hoy en día, más de 22 millones de personas están cubiertas por pólizas de seguro de Mutua Madrileña de los diferentes ramos y empresas del grupo empresarial, que ya da empleo a casi 16.700 personas. Grupo Mutua cerró 2024 con unos ingresos por primas de más de 8.700 millones de euros, con un crecimiento del 8% respecto al año anterior, y un beneficio después de impuestos de 453,6 millones de euros (un 5,2% más que en 2023).
En el ramo de autos, Grupo Mutua mantiene también el liderazgo con un incremento del 12,8% en primas, hasta alcanzar los 1.337 millones de euros, así como en el de Salud, según los últimos datos publicados en ICEA que también colocan a la empresa en tercera posición nacional en seguros totales, uniendo vida y no vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41