El Gobierno pretende aumentar las cuotas para todos los trabajadores por cuenta propia con independencia de sus ingresos, entre un 4% y un 35% respecto a 2025.
Si eres uno de los cientos de autónomos del sector de lunas, tiembla con el nuevo 'hachazo' que llega a partir de 2026
Si eres uno de los cientos de autónomos del sector de lunas, el próximo año vas a recibir una mala noticia. El Gobierno ha planteado una revisión al alza de las cuotas que van a impactar de manera notable en el bolsillo en todos los escalones en los que puedes situarte.
Seguridad Social ha trasladado a los agentes sociales las subidas de cotizaciones de los autónomos para el próximo trienio. En 2026, crecerían para todos los trabajadores por cuenta propia con independencia de sus ingresos, entre un 4% y un 35% respecto a 2025.
![[Img #25530]](https://infoluna.com/upload/images/10_2025/7376_cuotas-1.jpg)
El Gobierno prepara una nueva subida de cuotas para los autónomos para los próximos tres años como parte del despliegue de la reforma del sistema de cotización por ingresos reales que comenzó a aplicarse en 2023. Estaba previsto en la norma que se negocie durante este ejercicio las tablas de rendimientos con las cuotas asociadas para cada uno de los quince tramos de los próximos tres años. El Ministerio de Seguridad Social ha elevado ya una propuesta oficial a los agentes sociales y principales asociaciones de trabajadores autónomos en la que se recoge una subida de cuotas de hasta 2.474 euros anuales para 2026, lo que supone un incremento del 35% respecto a 2025.
Si bien esta sería la subida más acusada y afectaría a los autónomos con mayores rendimientos netos mensuales, de más de 6.000 euros, el plan del ministerio dirigido por Elma Saiz al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, prevé subidas de cuotas para la totalidad de los más de tres millones de autónomos a partir del próximo 1 de enero de 2026 con independencia de su nivel de ingresos mensuales.
![[Img #25531]](https://infoluna.com/upload/images/10_2025/2207_sumario-cuota-1.jpg)
Como se ha mencionado la mayor subida recae sobre los autónomos con rendimientos netos de más de 6.000 euros al mes, para los que la cuota mínima mensual pasaría de 590 euros a 796,24 euros, es decir, 206,24 euros más al mes (+35%). Pero los incrementos se producirían incluso en la tabla reducida. Esto es, para los primeros tramos con cuotas más reducidas para quienes sus ingresos no alcanzan el salario mínimo interprofesional.
![[Img #25529]](https://infoluna.com/upload/images/10_2025/6358_autel-portada.jpg)
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
De este modo, según la propuesta, en el primer tramo hasta 670 euros de ingresos, la cuota mensual pasaría de 200 euros a 217,37 euros, es decir, 17,37 euros más al mes (+8,6%) y 208,44 euros más en el conjunto del año. En el segundo tramo de la tabla reducida entre 670 y 900 euros de rendimiento mensual, la cuota pasaría a partir del próximo 1 de enero de 220 a 234,85 euros, lo que suponen 14,85 euros más (+6,7%) y 178,2 euros más anuales. El tercer tramos sería para ingresos de entre 900 y 1.166,7 euros mensuales, donde se prevé que la cuota ascienda de 250 a 271,24 euros al mes, es decir, 11,24 euros más (+4,3%) y 134,88 euros anuales más en 2026.
A partir de este punto se pasaría a los doce tramos de rendimientos que rebasan el salario mínimo. Ente los 1.166,7 y 1.300 euros al mes se prevé que la cuota ascienda de 291 a 302 euros, es decir, 11 euros mensuales más (+3,8%) y 132 euros más en el conjunto del año. Entre 1.300 y 1.500 euros de ingresos la cuotas se incrementaría de 294 a 311 euros, 17,3 euros más al mes (+5,9%) y 207,6 euros más en el conjunto del año. Para el tercer tramo de la tabla general, entre 1.500 y 1.700 euros de ingreso mensual, la cuota pasaría a partir del próximo 1 de enero de 294 a 321,5 euros, lo que supone 27,5 euros más al mes (+9,35%) y 330 euros extra en el conjunto de los doce meses.
En un siguiente escalón se encontrarían los autónomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros al mes. Para ellos, la cuota ascendería de 350 a 378,37 euros mensuales, es decir, 28,37 euros más al mes (+8,1%) y 340,44 euros más en el conjunto del año. Mientras que para el tramo de entre 1.850 y 2.030 euros la cuotas sube de 370 a 402,68 euros, lo que supone 32,68 euros más al mes (+8,8%) y 392,16 euros más en el conjunto del año. Para el sexto tramo genera, entre 2.030 y 2.330 euros de ingresos, la cuota pasaría de 390 a 426,53 euros al mes, 38,5 euros más (+9,9%) y 462,36 euros más al año.
Para el tramo de entre 2.330 euros y 2.760 euros al mes, la cuota pasaría de 415 a 464,66 euros al mes, lo que suponen 49,66 euros más (+12%) y 595,9 euros más en el año. En el siguiente tramo, de entre 2.760 y 3.190 euros mensuales, la cuotas asciende de 440 a 507,43 euros, 67,43 euros mensuales más (+15,3%) y 809,16 euros extra en el conjunto de 2026. Mientras que en el tramo entre 3.190 y 3.620 euros de ingresos, la cuota pasaría según la propuesta del Gobierno de 465 a 550,19 euros al mes, es decir, 85,2 euros más mensuales (+18,3%) y 1.022,3 euros más al año.
En los últimos tres tramos, de mayores rendimientos netos, es en los que se agravaría la subida de cotizaciones de los autónomos. Entre 3.620 y 4.050 euros, la cuota ascendería de 490 a 592,95 euros mensuales, es decir, 102,95 euros más mensuales (+21%) y 1.235,4 euros más en el conjunto del año. Para el tramo de entre 4.050 y 6.000 euros la cuota se incrementa de 590 a 796,24 euros, lo que suponen 118,22 euros más mensuales (+22,3%) y 1.418,6 euros más para todo 2026. Por último, se encontraría el tramo más agravado, ya mencionado, de más de 6.000 euros de rendimientos donde la cuota crece en algo más de 206 euros mensuales y casi 2.500 euros en el conjunto del año.
Si eres uno de los cientos de autónomos del sector de lunas, el próximo año vas a recibir una mala noticia. El Gobierno ha planteado una revisión al alza de las cuotas que van a impactar de manera notable en el bolsillo en todos los escalones en los que puedes situarte.
Seguridad Social ha trasladado a los agentes sociales las subidas de cotizaciones de los autónomos para el próximo trienio. En 2026, crecerían para todos los trabajadores por cuenta propia con independencia de sus ingresos, entre un 4% y un 35% respecto a 2025.
El Gobierno prepara una nueva subida de cuotas para los autónomos para los próximos tres años como parte del despliegue de la reforma del sistema de cotización por ingresos reales que comenzó a aplicarse en 2023. Estaba previsto en la norma que se negocie durante este ejercicio las tablas de rendimientos con las cuotas asociadas para cada uno de los quince tramos de los próximos tres años. El Ministerio de Seguridad Social ha elevado ya una propuesta oficial a los agentes sociales y principales asociaciones de trabajadores autónomos en la que se recoge una subida de cuotas de hasta 2.474 euros anuales para 2026, lo que supone un incremento del 35% respecto a 2025.
Si bien esta sería la subida más acusada y afectaría a los autónomos con mayores rendimientos netos mensuales, de más de 6.000 euros, el plan del ministerio dirigido por Elma Saiz al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, prevé subidas de cuotas para la totalidad de los más de tres millones de autónomos a partir del próximo 1 de enero de 2026 con independencia de su nivel de ingresos mensuales.
Como se ha mencionado la mayor subida recae sobre los autónomos con rendimientos netos de más de 6.000 euros al mes, para los que la cuota mínima mensual pasaría de 590 euros a 796,24 euros, es decir, 206,24 euros más al mes (+35%). Pero los incrementos se producirían incluso en la tabla reducida. Esto es, para los primeros tramos con cuotas más reducidas para quienes sus ingresos no alcanzan el salario mínimo interprofesional.
DESCUBRE MÁS INFORMACIÓN DE LA REVOLUCIONARIA MÁQUINA AUTEL ADAS MAXISYS IA600
De este modo, según la propuesta, en el primer tramo hasta 670 euros de ingresos, la cuota mensual pasaría de 200 euros a 217,37 euros, es decir, 17,37 euros más al mes (+8,6%) y 208,44 euros más en el conjunto del año. En el segundo tramo de la tabla reducida entre 670 y 900 euros de rendimiento mensual, la cuota pasaría a partir del próximo 1 de enero de 220 a 234,85 euros, lo que suponen 14,85 euros más (+6,7%) y 178,2 euros más anuales. El tercer tramos sería para ingresos de entre 900 y 1.166,7 euros mensuales, donde se prevé que la cuota ascienda de 250 a 271,24 euros al mes, es decir, 11,24 euros más (+4,3%) y 134,88 euros anuales más en 2026.
A partir de este punto se pasaría a los doce tramos de rendimientos que rebasan el salario mínimo. Ente los 1.166,7 y 1.300 euros al mes se prevé que la cuota ascienda de 291 a 302 euros, es decir, 11 euros mensuales más (+3,8%) y 132 euros más en el conjunto del año. Entre 1.300 y 1.500 euros de ingresos la cuotas se incrementaría de 294 a 311 euros, 17,3 euros más al mes (+5,9%) y 207,6 euros más en el conjunto del año. Para el tercer tramo de la tabla general, entre 1.500 y 1.700 euros de ingreso mensual, la cuota pasaría a partir del próximo 1 de enero de 294 a 321,5 euros, lo que supone 27,5 euros más al mes (+9,35%) y 330 euros extra en el conjunto de los doce meses.
En un siguiente escalón se encontrarían los autónomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros al mes. Para ellos, la cuota ascendería de 350 a 378,37 euros mensuales, es decir, 28,37 euros más al mes (+8,1%) y 340,44 euros más en el conjunto del año. Mientras que para el tramo de entre 1.850 y 2.030 euros la cuotas sube de 370 a 402,68 euros, lo que supone 32,68 euros más al mes (+8,8%) y 392,16 euros más en el conjunto del año. Para el sexto tramo genera, entre 2.030 y 2.330 euros de ingresos, la cuota pasaría de 390 a 426,53 euros al mes, 38,5 euros más (+9,9%) y 462,36 euros más al año.
Para el tramo de entre 2.330 euros y 2.760 euros al mes, la cuota pasaría de 415 a 464,66 euros al mes, lo que suponen 49,66 euros más (+12%) y 595,9 euros más en el año. En el siguiente tramo, de entre 2.760 y 3.190 euros mensuales, la cuotas asciende de 440 a 507,43 euros, 67,43 euros mensuales más (+15,3%) y 809,16 euros extra en el conjunto de 2026. Mientras que en el tramo entre 3.190 y 3.620 euros de ingresos, la cuota pasaría según la propuesta del Gobierno de 465 a 550,19 euros al mes, es decir, 85,2 euros más mensuales (+18,3%) y 1.022,3 euros más al año.
En los últimos tres tramos, de mayores rendimientos netos, es en los que se agravaría la subida de cotizaciones de los autónomos. Entre 3.620 y 4.050 euros, la cuota ascendería de 490 a 592,95 euros mensuales, es decir, 102,95 euros más mensuales (+21%) y 1.235,4 euros más en el conjunto del año. Para el tramo de entre 4.050 y 6.000 euros la cuota se incrementa de 590 a 796,24 euros, lo que suponen 118,22 euros más mensuales (+22,3%) y 1.418,6 euros más para todo 2026. Por último, se encontraría el tramo más agravado, ya mencionado, de más de 6.000 euros de rendimientos donde la cuota crece en algo más de 206 euros mensuales y casi 2.500 euros en el conjunto del año.
Pedro | Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:59:24 horas
Es para ayudar a los pobres
Accede para responder